Tras una serie de anuncios de imposiciones de aranceles entre China y Estados Unidos, el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, dio a conocer que posiblemente ambos países se sienten a negociar sobre el tema, según informó este miércoles la agencia Reuters. El funcionario americano señaló que lo que aún no está claro es si esto sería en mayo o más adelante, porque reconoció que es difícil establecer plazos en estos momentos.
“No sería sorpresivo para nada si el resultado final de todo esto consiste en cierto tipo de negociación”, explicó Ross en una entrevista con la cadena CNBC.

Este martes por la tarde, Estados Unidos publicó una lista de aranceles de 25% destinada a productos de importación chinos de alta tecnología.

Te puede interesar: Guerra comercial contra China fue perdida hace años: Trump

La lista es sobre 1,333 códigos del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías, que de acuerdo a la administración de Trump, se han visto beneficiados de políticas industriales que ignoran la propiedad intelectual de otros países.

Será hasta el 22 de mayo cuando la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos tomará una decisión final sobre los aranceles que serán aplicados, según un análisis de Banco Base.

Poco después del anuncio de ayer, el Ministerio de Comercio de China respondió que presentarían una queja ante la Organización Mundial de Comercio y que están listos para implementar medidas de represalia.

Te puede interesar: El peso cae en medio de temores por una guerra comercial entre China y EU

En las primeras horas de hoy, China anunció su respuesta a Estados Unidos con impuestos de hasta 25% sobre 50,000 millones de dólares a 106 productos estadounidenses, entre los que se destacan productos agropecuarios como la soya, el maíz, el algodón, el trigo, el sorgo y productos bovinos, así como aranceles a equipo de transporte, productos químicos, plásticos y aeronaves.

“Es importante señalar que las medidas de retorsión en contra del sector agrícola de Estados Unidos tienen el objetivo de afectar directamente a la base de votantes de Donald Trump, en un intento de que la Casa Blanca desista de seguir aplicando impuestos”, señaló Base.

Cabe recordar que 96% de las exportaciones estadounidenses de soya tiene como destino China.

(Con información de Reuters) FP