“[Estas medidas] sólo deberían utilizarse si hay un riesgo de deflación; y el riesgo de deflación no se ve por ninguna parte”, señaló Sabin Lautenschläger, una de las colegas de Draghi al interior del BCE.A meses de su salida del BCE, el italiano Mario Draghi presentó un paquete de estímulos cuyo fin es levantar la estancada economía de la Zona Euro. La institución financiera anunció esta semana un recorte de 10 puntos a su tasa de interés –el primero en tres años-, colocándola en -0.50%. Draghi adelantó que la tasa referencial permanecerá en su nivel actual y que podría bajar más dependiendo de qué tanto se acerque la inflación a la meta de 2.0%, con preferencia por que la tasa se ubique debajo de dicha cifra.
Además del recorte de tasas, el BCE restablecerá un programa de compra de deuda por 20 mil millones de euros mensuales. El programa arrancará este 1 de noviembre y permanecerá activo “por tanto tiempo como haga falta para reforzar el impacto acomodaticio de su política de tasas”, y terminará previo a un movimiento al alza de las mismas. La decisión es una de las últimas efectuadas por el BCE bajo el liderazgo de Draghi, quien llegó a la presidencia de la institución en 2011 efectuando medidas similares para estimular la economía europea. El período de Draghi al frente del BCE terminará en unos meses, y todo apunta a que cederá la silla a la ex-directora del Fondo Monetario Internacional, la francesa Christine Lagarde. Según dijo la misma Lagarde a un grupo de eurodiputados, considera que la política acomodaticia trazada por Draghi y el resto de la Junta de Gobierno “está justificada durante un período prolongado”. Te puede interesar: BCE cierra la era de Draghi con primer recorte de tasas en tres años (Con información de DW) cachWatch again: Draghi on monetary policy and fiscal policy pic.twitter.com/8P7mnUqOtk
— European Central Bank (@ecb) September 12, 2019