La agencia de noticias de Corea del Norte informó este jueves que fue detectada una “epidemia intestinal aguda”, en inmediaciones de la ciudad de Haeju, ubicada al suroeste del país.
La información fue dada a conocer en un momento en el que el hermético estado asiático combate también una ola de Covid-19.
De acuerdo con el medio estatal, el líder norcoreano, Kim Jong-un, envió este miércoles “medicinas preparadas por su familia” a la zona del país afectada por esta enfermedad entérica sobre la que no se han ofrecido más detalles.
Cabe mencionar que la existencia de enfermedades entéricas es muy común en Corea del Norte, donde muchos lugares no cuentan con sistemas de saneamiento de aguas adecuados.
La foto que acompaña a la noticia de KCNA muestra a Kim Jong-un y la primera dama norcoreana, Ri Sol-ju, revisando los medicamentos enviados a la zona afectada, que incluye la ciudad de Haeju, capital de la provincia de Hwanghae del Sur, y el condado colindante de Kangryong, ambos en la frontera marítima occidental con Corea del Sur.

Según KCNA, Kim ordenó a los funcionarios locales el máximo esfuerzo para curar a los enfermos y “poner en cuarentena a aquellos casos sospechosos para limitar de manera minuciosa su propagación”.
Según los datos publicados hoy, el país detectó ayer 26,000 “casos de fiebres” (término que emplea para referirse a los casos sospechosos, dada su escasa capacidad para testar), y cree que unos 4.5 millones de personas pudieron haber contraído Covid desde final de abril, de los cuales solo 46,000 permanecen en tratamiento.
Te puede interesar: Estados Unidos ya no exige ya la prueba del Covid-19 a viajeros extranjeros
Estos datos apuntan a una transmisión inusualmente rápida del virus y a una mortalidad excesivamente baja, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido al régimen que comparta más datos para conocer el verdadero alcance de la ola.
Los servicios de inteligencia surcoreanos han indicado que muchas de esas “fiebres” pueden ser otras enfermedades, como sarampión o, precisamente, fiebres tifoideas.
Es importante señalar que las enfermedades gastrointestinales contagiosas pueden ser producidas por bacterias, como en el caso del cólera o la fiebre tifoidea; por parásitos, como la giardiasis; o por virus como el de la hepatitis A o el rotavirus.
Tienen su origen en el consumo de agua y alimentos contaminados con materia fecal y pueden transmitirse de una persona a otra.
(Con información de EFE)
er