La cifra de empleos nuevos en la nómina no-agrícola de Estados Unidos decepcionó las expectativas del mercado. El número de empleos no-agrícolas creados en EU durante septiembre fue de 136 mil, por debajo de los 145 mil esperados por el mercado, según datos del Buró de Estadísticas Laborales estadounidense (BLS por sus siglas en inglés). La nómina no-agrícola en EU registra un incremento anual promedio de 161 mil empleos por mes en lo que va del año. Al cierre de 2018, el promedio fue de 223 mil empleos nuevos al mes. A pesar de la caída en la nómina no-agrícola, la tasa mensual de desempleo pasó de 3.7% a 3.5%. Ambos datos envían señales mixtas para la economía estadounidense y, por extensión, para la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). En sus dos últimos comunicados de política monetaria, la Fed señaló que recortes a la tasa de interés se ejecutaron a pesar de las señales de un mercado laboral fuerte. La nómina no-agrícola de septiembre podría contrarrestar esta percepción, solidificando las señales de una desaceleración en el mercado laboral. El hecho podría a su vez orillar a la Fed a efectuar otro recorte. La caída en la tasa de desempleo, sin embargo, hace de la lectura más difícil.
“A pesar de lo anterior, no se ha elevado el nerviosismo de que la economía estadounidense se haya estancado durante septiembre, pues la creación de empleos no se alejó mucho de las expectativas y la tasa de desempleo logró bajar de 3.7% a 3.5%”, apuntó Banco BASE en su análisis del mercado cambiario para este viernes.
La Fed efectuó dos recortes consecutivos a su tasa referencial tras 11 años de haberla mantenido fija o al alza. Al banco central le quedan dos reuniones de política monetaria este año: una a finales de octubre y otra a principios de diciembre.   Te puede interesar: Sobre el recorte de la Fed y su impacto en México cach