El desempleo afectó a 1.5 millones de mexicanos en el primer trimestre de 2024, una reducción de 51,000 personas respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al primer trimestre del año, la Tasa de Desempleo nacional se mantuvo en 2.5%.
Te puede interesar: Desempleo abierto disminuyó en marzo a 2.2%
Asimismo, la Población Económicamente Activa (PEA) cayó en 172,000 personas, mientras que la Tasa de Participación Económica retrocedió a 59.2 %, por debajo del 60.0% del primer trimestre de 2024, lo que indica que personas en edad de trabajar se han salido del mercado laboral en espera de encontrar mejores condiciones para encontrar un empleo.
Visto por género, la Tasa de Desempleo de las mujeres fue de 2.6% (con una reducción de 35,000 desempleadas), mientras que los hombres reportaron una Tasa de 2.4%.
Respecto a la Población Ocupada, ya sea en la economía formal o informal, se observa una contracción, ya que el número de personas clasificadas en este concepto disminuyó en 120,000 personas, debido al desempleo.
Las ramas de actividad más afectadas fueron el agropecuario, gobierno e industria manufacturera. Al contrario, solo el comercio y transportes mostraron la incorporación de más trabajadores.
Te puede interesar: Economía creó 119,385 empleos formales en febrero, “un récord”: Zoé Robledo
Si bien el empleo en condiciones informales abarca a la mayor parte del mercado laboral, al representar 54.3% de la fuerza laboral, su volumen se redujo en 88,000 personas.
Sin embargo, el número de mexicanos que laboran en el sector informal —micronegocios no registrados— aumentó, ya que la Tasa de Ocupación en el sector informal se elevó a 28.8%, un punto más que el año pasado.
Un indicador que mejoró fue el de subocupación, es decir, las personas que desean laborar más horas para obtener más ingresos.
Te puede interesar: Desempleo disminuyó en marzo, pero a costa de empleos en condiciones informales
Esta tasa bajó a 6.6%, cuando en el primer trimestre de 2024 fue de 6.8%.
No obstante, también aumentó el número de personas fuera del mercado laboral.
La Población no Económicamente Activa (PNEA) sumó 41.8 millones de personas, lo que representó un alza de 1.3 millones respecto al primer trimestre de 2024. De ellos, 259,000 dijeron estar disponibles para trabajar, pero no buscaron empleo activamente, evidencia de que personas en edad de trabajar deciden salirse del mercado al considerar que no hay condiciones adecuadas.
GC