El 79% de los 689,800 dreamers beneficiarios y actualmente activos en el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) es de nacionalidad mexicana, según datos proporcionados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). La dependencia federal dejó de aceptar nuevas solicitudes para el programa desde el 5 de septiembre pasado y no se permitió renovar los permisos a aquellos cuyos beneficios bajo el DACA expiran después del 5 de marzo de 2018. El USCIS publicó esta semana información demográfica detallada sobre los beneficiarios del DACA que estaban activos antes de que se rescindiera el programa. Cerca de 110,000 jóvenes indocumentados que habían sido aceptados en el DACA desde 2012 ya no están inscritos, mientras que unos 40,000 dejaron el programa debido a que obtuvieron la residencia legal permanente y alrededor de 70,000 no renovaron sus protecciones o se les negó la renovación. Del total de indocumentados beneficiarios del DACA, el 53 por ciento (alrededor de 362,700) es mujer. La edad promedio de los beneficiarios del DACA activos es de 24 años. Alrededor de 2,000 son menores de 16 años; aproximadamente 196,500 tienen entre 16 y 20 años de edad; otros 253,100 tienen entre 21 y 25 años; 163,000 400 tienen de 26 a 30 años, y alrededor de 74,900 tienen entre 31 y 36 años. Del total, 83% (alrededor de 571 mil 600) es soltero; 15% (105 mil 700) está casado, y alrededor de 7,800 están divorciados. Del total de beneficiarios activos del DACA, 94% es de origen latinoamericano; 3% (18 mil 940) nació en Asia; otros 8,350 son del Caribe; 5,190 más son de Europa y, aproximadamente, 4,240 provienen de África. Además de México, los principales países de origen para los beneficiarios del DACA son El Salvador (25,900), Guatemala (17,700) y Honduras (16,100). Seguidos por Perú (siete mil 420), Corea del Sur (siete mil 310), Brasil (cinco mil 780), Ecuador (cinco mil 460), Colombia (cinco mil 20) y Argentina (tres mil 970). Alrededor del 45 por ciento de los jóvenes indocumentados protegidos por el DACA residen en California y Texas. Un 29 por ciento (unos 197 mil 900) vive en California y el 16 por ciento (unos 113 mil) en Texas. Otras concentraciones significativas de receptores del DACA se ubican en Illinois (35 mil 600), Nueva York (32 mil 900), Florida (27 mil) y Arizona (25 mil 500). El área metropolitana donde vive la mayoría de los destinatarios del DACA es la de Los Ángeles-Long Beach-Anaheim, donde residen unos 89 mil 900. Otras áreas metropolitanas incluyen Nueva York-Newark-Jersey City (47 mil 200) y Dallas-Fort Worth-Arlington (36 mil 700). FP