El gobierno estadounidense criticó la propuesta de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre ampliar el programa Sembrando Vida a Centroamérica a fin de disminuir la migración hacia el país del norte.

De acuerdo con un funcionario de la administración de Joe Biden, durante una reunión se les cuestionó sobre la idea que el presidente mexicano planteará durante la Cumbre Climática que convocó EU para mañana.

Sobre ésta, coincidieron que se trata de un esbozo de valor considerándolo desde el punto de vista ecologista, sin embargo, aclararon que la agenda climática no se puede abordar junto con otro tema, como el de la migración.

“Definitivamente vemos valor en las soluciones naturales relacionadas con la plantación de árboles. Si vemos la agenda del cambio climático, el tema de la reforestación es una de las prioridades. La mayor parte de una tercera parte de las emisiones globales vienen del uso de la tierra. […] La agenda de plantar árboles tiene un enorme valor para el medio ambiente.

“No obstante, no estamos enfocados en la intersección entre asuntos. Para nosotros, la agenda climática tiene que ser abordada sola, acorde con sus propios méritos y hacerla avanzar, y no es una conversación, desde nuestro punto de vista, sobre migración. Es una conversación sobre el cambio climático”, mencionó el funcionario.

El posicionamiento se conoce luego de que el domingo pasado, AMLO manifestó que este jueves le propondrá a su homólogo estadounidense, Joe Biden, la ampliación del programa Sembrando Vida en los países centroamericanos, a fin de disminuir la migración hacia Estados Unidos.

“Lo que le quiero proponer a Biden es que se amplíe hacia Centroamérica el programa Sembrando Vida”, manifestó el mandatario en un video publicado en redes sociales.

En su conferencia del lunes, el mandatario mexicano abundó que la ampliación de este programa social podría representar la creación de un millón 400 mil empleos en la región. Además, implicaría que luego de tres años dentro de esta iniciativa, el productor pueda recibir una visa de trabajo para Estados Unidos.

“Es lo que hay que convenir, que tenga derecho a una visa de trabajo temporal para ir a Estados Unidos seis meses y regresar seis meses a sus pueblos, eso lo hacen muchos jornaleros agrícolas de México que van al norte del país”, dijo.

De acuerdo con AMLO, el plan es que luego de haber obtenido la visa temporal de trabajo, los productores tengan derecho a realizar el trámite para obtener la nacionalidad estadounidense, “si así lo desean, y mantener la doble nacionalidad”.

“Esto es ordenar la migración […] entender primero que se requiere a los migrantes.

“El migrante es un ser excepcional en todo el mundo, gente buena, trabajadora, con migrantes se desarrollan las naciones, así se construyó esa gran nación que es Estados Unidos y así se ha desarrollado el mundo, con migrantes”, apuntó el mandatario.

Te puede interesar: Sembrando Vida, la propuesta que AMLO le hará a Biden para Centroamérica

er