El mecanismo Covax está quedando muy rezagado en sus entregas de vacunas contra el COVID-19.

Henrietta Fore, directora ejecutiva del  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), advirtió sobre los retrasos en las entregas de vacunas por parte de Covax. El mecanismo ha entregado a la fecha tan solo 65 millones de las 170 millones de vacunas que tenía programadas para la fecha. Es decir, sólo ha entregado 38% del total.

“Hemos hecho múltiples advertencias sobre lo que podría ocurrir si bajamos la guardia y no ofrecemos a los países de ingresos bajos y medios un acceso equitativo a las vacunas, las pruebas de diagnóstico y el tratamiento”, apuntó Henrietta  Fore el lunes en un comunicado.

El mes que viene, los líderes del G7 se reunirán en Reino Unido. Para entonces, el rezago de entregas de Covax será de 190 millones, advirtió Unicef.

Covax es un mecanismo de entrega de vacunas armado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asegurar que las dosis lleguen a países de ingresos bajos y medios. Sin embargo, el proceso de entrega ha estado plagado de fallas.

Desde que se activó, los países más necesitados han recibido las dosis a cuentagotas. Sólo 2% de las vacunas se han aplicado en el continente africano, donde se encuentran algunos de los países más pobres del mundo y en los que la infraestructura médica es pobrísima.

La OMS lleva meses advirtiendo sobre la concentración de dosis en pocas manos. Más de 90% de las vacunas han sido adquiridas por 10 países, la mayoría de ellos de ingresos altos. Esto se debe en parte a la altísima demanda por vacunas, por dificultades en las cadenas de suministro y en los tratos directos entre gobiernos y las farmacéuticas.

La situación es tan grave que la OMS hizo un llamado a países ricos para que donen las vacunas que programaron para inocular a su población de niños y adolescentes.

Aunque la pandemia parece estar desacelerando a nivel global -no obstantes algunas excepciones-, las vacunas siguen siendo altamente demandadas. Los gobiernos están ansiosos por inmunizar a una porción considerable de sus poblaciones y tener la confianza suficiente para relajar las medidas de confinamiento y restricciones a la actividad.

Todo indica que los países con los recursos suficientes podrán darse el lujo de una reapertura más pronta. Para las naciones de menores ingresos, sin embargo, el panorama se antoja más complicado.

Te puede interesar: CDMX vacunará contra Covid-19 a adultos de 50 años en Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco

cach