La Suprema Corte de Estados Unidos inicia hoy el debate sobre la legalidad de una iniciativa de Donald Trump para detener las protecciones a los inmigrantes jóvenes conocidos como dreamers. En 2017, la administración del presidente Donald Trump pidió revisar la legalidad del programa  de Acción Diferida  para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) implementadoen 2012 por el ex-presidente Barack Obama. Según Trump, el gobierno de Obama excedió sus poderes presidenciales al implementar DACA a nivel nacional. Las cortes menores resolvieron que la intención del presidente de retirar las protecciones a los dreamers se trataba, probablemente, de “algo arbitrario y caprichoso”, por lo que la controversia fue recibida por las cortes superiores. La Suprema Corte de EU está compuesta por nueve jueces que discutirán por 80 minutos la legalidad del programa para los dreamers. Cinco de los nueve jueces son de corte conservador, y dos de ellos – Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh- fueron designados por Trump. DACA fue implementado en junio de 2012 por mandato ejecutivo de la administración de Barack Obama. Su objetivo es proporcionar protección contra deportaciones a inmigrantes ilegales que llegaron a Estados Unidos cuando eran menores de 16 años o tenían menos de 31 años el 15 de junio de 2012 y que se encuentran estudiando o recibieron una certificación de estudios en el país. El programa no da estatus legal, pero proporciona facilidades para el estudio y el empleo a cerca de 660 mil adultos jóvenes -la mayoría de ellos hispanoamericanos- que llegaron a Estados Unidos sin documentos y cuando eran menores de edad. A pesar de sus esfuerzos por acabar con DACA, Trump ha dicho que está dispuesto a hacer un trato con el Partido Demócrata para reformar el sistema migratorio sin afectar a todos los dreamers.   Te puede interesar: Evitará AMLO confrontación con Trump por estrategia contra el narco cach