Coronavirus podría causar crisis económica en Europa similar a la de 2008: Lagarde
Todos los gobiernos europeos tienen que coordinar esfuerzos para sortear el peligro, dijo la presidenta del BCE
Por Redacción
Lagarde, BCE
Christine Lagarde advirtió sobre los peligros que representa en este momento el brote global del nuevo coronavirus (COVID-19) para la economía del bloque europeo.
La presidenta del Banco Central de Europa (BCE) indicó que el golpe de económico del coronavirus sobre el bloque podría crear un panorama “que nos recordará a muchos la Crisis Financiera de 2008”, según fuentes consultadas por la agencia Bloomberg.
Lagarde subrayó que el impacto podría aminorarse si los gobiernos de Europa coordinan sus esfuerzos, mas las acciones tendrán que ser tomadas cuanto antes.
El BCE anunciará su próxima decisión de política monetaria el jueves. La presidenta del banco central adelantó que ella y sus colegas echarán mano de todas las herramientas necesarias para proveer financiamiento “súper barato”, además de asegurar que la disponibilidad de crédito y liquidez.
Subrayó, sin embargo, que los gobiernos tendrán que poner de su parte para que el peso de las medidas tomadas por los bancos centrales se sienta de lleno.
El coronavirus pasó de ser una crisis del este de Asia a una amenaza con potencial para causar daño severo a las poblaciones y economías a nivel global.
Aunque la gran mayoría de los casos confirmados continúan concentrándose en China, varios países de Europa ya suman más de mil contagios.
Italia es el caso más severo, con más de 10 mil 100 casos confirmados y 631 muertes reportadas. Francia se acerca a las mil 800 infecciones, y España rebasó las mil 600. Alemania se acerca a las mil 300, y Reino Unido suma 456.
Varios bancos centrales han tomado medidas para aliviar los posibles impactos del COVID-19 sobre su economía. La Reserva Federal de Estados Unidos efectuó un recorte de emergencia a su tasa referencial, bajándola medio punto. Los analistas esperan que en su próxima reunión de política monetaria vuelvan a realizar un recorte de medio punto.
El Banco de la Reserva de Australia bajó su tasa de interés en 25 puntos base, y el Banco de Canadá movió la suya a la baja en medio punto.
El Banco de México (Banxico) celebrará su próxima reunión de política monetaria el 26 de marzo. Los analistas auguran que la Junta de Gobierno opte por efectuar un recorte más -el sexto al hilo- a la tasa referencial.
Te puede interesar: Economía mexicana, blindada ante crisis petrolera y coronavirus: Herrera(Con información de Bloomberg)
cach