- Cerveza
- Harina de pescado
- Aguacate
- Algodón
- Moluscos vivos
- Langostas
- Materias pécticas
- Cueros y pieles de bovino
- Camarones y langostinos congelados
- Tequila
El resultado es “gracias a la estrategia de diversificación de mercados, así como a la calidad, inocuidad y prestigio de los productos nacionales, lo que permitió alcanzar un récord en ventas agroalimentarias mexicanas en la nación asiática desde que inició operaciones la Consejería Agropecuaria de Sagarpa en China, en marzo de 2014”.En lo que se refiere a las importaciones, en 2017 aumentaron 9% que, aunado al incremento en las exportaciones mexicanas, trajo como resultado un avance de 19.6 por ciento en el comercio total agroalimentario entre ambos países. FP