La declaratoria de los cárteles de la droga como organizaciones del terrorismo internacional “no ayuda” al combate a la criminalidad; en cambio, lo que sí funciona es la cooperación entre las autoridades y la atención de las causas de la violencia, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En referencia a la orden ejecutiva de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para que se clasifique a los cárteles mexicanos como organizaciones del terrorismo internacional, la mandataria aclaró que todavía no es una disposición definitiva, sino que está bajo análisis y confirmación.

Te puede interesar: Hechos de violencia en Guanajuato no son “narcoterrorismo”: Sheinbaum

Sin embargo, Claudia Sheinbaum hizo ver que su gobierno revisa cuáles pueden ser las implicaciones para México, en caso de que se ratifique la orden ejecutiva.

“El decreto que firma Trump establece un periodo para el análisis en caso de que definiera una organización como terrorista y cómo serían las consecuencias. Nosotros tenemos un equipo de abogados para el análisis”, aseguró Sheinbaum Pardo, en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

En este sentido, la mandataria dijo que su gobierno informará a la administración Trump de la estrategia para enfrentar al crimen organizado en México y de los avances alcanzados al presente. Hizo ver que en el fondo, lo que preocupa al gobierno norteamericano es el tráfico de fentanilo y las muertes por sobredosis, de ahí la relevancia de atender las adicciones, porque el consumo de drogas es un asunto de salud pública.

Te puede interesar: SHCP previene a bancos de operaciones vinculadas al terrorismo

“Se hará un planteamiento a Estados Unidos para disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas y evitar que llegue esa droga a su país; aquí se creó la campaña contra el fentanilo, así como la incautación de drogas”, agregó la mandataria.

Al informar a Estados Unidos sobre la estrategia nacional para enfrentar a la criminalidad, el gobierno mexicano también va a insistir en la importancia de “la coordinación y la colaboración bajo el respeto mutuo de las soberanías”.

Después de que Trump mencionó el lunes pasado en su discurso de juramentación como presidente que su gobierno clasificará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas internacionales, se encendieron las alertas en el gobierno mexicano y el sector privado por los alcances de la disposición.

Te puede interesar: Si no producen en EU, tendrán que pagar aranceles: Trump

Por un lado, con la declaratoria sobre los cárteles mexicanos, el gobierno estadounidense tendrá facultades legales para incursionar sin avisar a territorio mexicano, en aras de enfrentar con sus elementos de seguridad a las organizaciones criminales y hacer detenciones de personas, para luego ser procesadas y sancionadas bajo las leyes norteamericanas.

Asimismo, la declaratoria tendrá efectos para el sector privado, ya que si por ejemplo un cártel pretende lavar dinero a través del sistema financiero, los bancos, casas de bolsa o cualquier otra entidad puede ser considerada como cooperante de las organizaciones terroristas, aun sin tener pleno conocimiento de quiénes son los clientes o si estos falsificaron su identidad.

GC