El gobierno de la República Popular China manifestó su disposición al gobierno de México para colaborar en la defensa de las reglas del libre comercio internacional y enfrentar los “actos unilaterales” en el intercambio de bienes.
Wang Yi, ministro chino de Asuntos Exteriores, expuso este compromiso a Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores de México, en un encuentro bilateral realizado en Beijing, donde se celebra el IV Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Te puede interesar: China y Estados Unidos “congelan” por 90 días sus aranceles recíprocos
En este contexto, el funcionario chino igualmente planteó a su homólogo mexicano que el mercado de su país está abierto a las exportaciones de productos mexicanos, además de que se promoverá la inversión de empresas chinas en México, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, según reportes publicados por agencias de noticias internacionales.
En tanto, Juan Ramón de la Fuente informó sobre su reunión con Wang Yi, en el contexto del IV Foro China-Celac, a través de las cuentas de redes sociales de la cancillería.
“Durante la reunión, destacaron la relación de respeto entre ambas naciones y el interés de seguir trabajando bajo los principios de cooperación y coordinación en el corto y largo plazo, para el beneficio de ambos pueblos”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Te puede interesar: Aranceles de EU castigaron la producción y exportaciones de autos de México en abril
Asimismo “ambos secretarios acordaron seguir trabajando en diversos temas como el multilateralismo, educación, tecnología, ciencia y turismo, en el contexto de la Asociación Estratégica Integral vigente entre ambos países”, agregó la dependencia.
Juan Ramón de la Fuente acudió al IV Foro China-Celac, que comenzó ayer, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en un momento en el que el mundo trata de procesar la política comercial del gobierno de Estados Unidos, que ha comenzado a aplicar aranceles a las importaciones de bienes, procedentes de diversos países, entre ellos México y China.
La reunión se considera como un intento de China por ganar la adhesión de los países de América Latina a su área de influencia, ya que anunció líneas de crédito disponibles por un equivalente a 10,000 millones de dólares (mdd), con el objeto de apoyar el desarrollo de dichos países.
GC