China solicitó ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) la celebración de consultas con Estados Unidos en el marco del procedimiento de solución de diferencias de dicho organismo debido a la imposición de aranceles de 10% a mercancías chinas.

De acuerdo con el país asiático, las medidas arancelarias adicionales de 10% se contraponen al acuerdo incluido en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), en el marco de un “supuesto intento de hacer frente a la “emergencia nacional” relacionada con el supuesto flujo de opioides sintéticos (fentanilo) a Estados Unidos”.

Asimismo, aseveró que las medidas son incompatibles con las obligaciones de nación más favorecida que corresponden a Estados Unidos en virtud del Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio (GATT) de 1994 y las obligaciones arancelarias de EU consideradas en el mismo pacto.

Las medidas en litigio no sólo infringen las normas de la OMC, sino que son de naturaleza discriminatoria y proteccionista”, aseveró el gobierno chino en la solicitud, la cual se distribuyó a los Miembros de la Organización este 5 de febrero.

China agregó que, los aranceles parecen anular o menoscabar ventajas resultantes —directa o indirectamente— para el país asiático, de los acuerdos nombrados.

China se reserva el derecho de plantear medidas y alegaciones adicionales en relación con las medidas estadounidenses en el curso de las consultas y en cualquier futura solicitud de establecimiento de un grupo especial”, concluye la solicitud.

Cabe mencionar que una solicitud de celebración de consultas inicia formalmente una diferencia en la OMC. Las consultas dan a las partes la oportunidad de debatir la cuestión y encontrar una solución satisfactoria sin llegar al litigio.

Pasados 60 días, si las consultas no han permitido resolver la diferencia, el reclamante puede pedir que la resuelva un grupo especial.

China presenta reclamo ante… by Marco Mares Redacción

er