China calienta los humos con más sanciones contra funcionarios de EU
Las sanciones se aplicaron por lo que Pekín describió como “mal comportamiento” de estos individuos en relación al tema de Hong Kong
China contraataca: impondrá tarifas por 75 mil mdd a bienes de EU, coronavirus, Hong Kong
Siguen calentándose los humos ente China y Estados Unidos.
Pekín anunció la imposición de más sanciones sobre funcionarios estadounidenses, empeorando la de por sí tensa relación entre las dos economías más grandes del mundo.
Las sanciones -no especificadas todavía- fueron aplicadas a 11 ciudadanos estadounidenses, entre los que se cuentan legisladores como los senadores y ex-candidatos presidenciales Ted Cruz y Marco Rubio, además de personal de organizaciones sin fines de lucro y defensores de los derechos humanos.
“En respuesta al mal comportamiento de EU, China ha decidido imponer sanciones sobre individuos que se han portado de manera errónea en relación al tema de Hong Kong”, explicó este lunes el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian.
Hong Kong -por décadas un tema delicado para los altos funcionarios de China- tomó todavía más relevancia para Pekín desde principios del año pasado, cuando protestas masivas explotaron en las calles de la ex-colonia británica.
Los reclamos de los hongkoneses estallaron inicialmente por una nueva ley que habría permitido la extradición directa de disidentes políticos a China. Eventualmente, las protestas echaron luz sobre la naturaleza de la relación China-Hong Kong, tocando temas de seguridad, derechos humanos e independencia política.
Washington lanzó su propio paquete de sanciones hace meses, este en respuesta a una controversial ley de seguridad aprobada por legisladores chinos para Hong Kong.
Las relaciones entre China y Estados Unidos van de mal en peor. Ambos gigantes pasaron la mayor parte del año pasado enfrascados en una riña comercial que estancó economías y sacudió las aguas del comercio internacional.
Se logró una tregua a principios de 2020. Sin embargo, el estallido de la pandemia del coronavirus dio pie a reclamos, acusaciones y amenazas por parte de funcionarios de ambos países. Desde entonces, el tema comercial ha vuelto a la mesa, y Hong Kong ha adquirido relevancia también.
La posibilidad de otro choque comercial pone los pelos de punta a los mercados internacionales. La mayoría de las economías intentan salir del pozo en el que cayeron por culpa de la pandemia del coronavirus. Otro conflicto entre Washington y Pekín picaría todavía más las de por sí tumultuosas aguas que intentan navegar rumbo a una recuperación económica veloz y segura.
Te puede interesar: Interesa a Twitter la compra de TikTok: Wall Street Journal
(Con información de Reuters)
cach Tambien te puede interesar