La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) hizo un llamado a los países de la región a reducir la brecha digital de género y a transitar hacia un estilo de desarrollo que ponga la igualdad y la sostenibilidad de la vida en el centro.
En un video publicado en redes sociales, el secretario ejecutivo del organismo, José Salazar, pidió trabajar por un mundo digital inclusivo, de innovación y tecnología para la igualdad de género, pues datos constatan la persistencia estructural de la desigualdad que hay en América Latina y el Caribe.
De acuerdo con el directivo, los datos son elocuentes “y nos llaman a la acción”, pues las mujeres dedican al cuidado no remunerado casi el triple del tiempo que los hombres; una de cada dos mujeres se encuentra excluida del mercado laboral y cada vez hay más mujeres en educación, pero muy pocas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
Asimismo, cuatro de cada diez mujeres no están conectadas o no pueden costear la conectividad y las mujeres sufren más amenazas cibernéticas que vulneran sus derechos e integridad.
“Por ello, este 8 de marzo hacemos un doble llamado: llamamos a reducir la brecha digital de género y garantizar la plena participación de las mujeres en el desarrollo y conocimiento tecnológico.
“Llamamos a transitar hacia la sociedad del cuidado, un estilo de desarrollo que ponga la igualdad y la sostenibilidad de la vida en el centro y que no deje a ninguna persona atrás”.
Salazar abundó que la transformación digital “es una prioridad y necesitamos innovación y tecnología para lograr la igualdad de género”.
“Cualquier avance será incompleto sin la plena participación de las mujeres en la economía, la política, la sociedad y, desde luego, en la ciencia y la innovación. Por eso, reiteramos nuestro llamado a seguir diseñando e implementando soluciones audaces que permitan cerrar las brechas de género.
Te puede interesar: Oportunidades laborales para mujeres bajarían por licencia menstrual, prevén
“En esta misión con horizonte ético y vocación transformadora, cuenten con el pleno compromiso de la Cepal y de las Naciones Unidas”, concluyó.
er