Carlos Ghosn, expresidente de Renault y Nissan, fue liberado este miércoles, tras más de 100 días de detención en una cárcel de Tokio, acusado de malversación financiera. El empresario pagó a través de su abogado una fianza de 1,000 millones de yenes, es decir unos 9 millones de dólares. Este martes fue aceptada por un tribunal de Tokio esta puesta en libertad después de rechazar un recurso de apelación de la fiscalía. En Japón es muy poco frecuente que una persona acusada de abuso de confianza sea liberada antes de que se conozca la fecha de su juicio o incluso antes de que este haya comenzado. El nuevo abogado de Ghosn, Junichiro Hironaka, ofreció garantías que convencieron al juez de que su cliente no estaría en condiciones de destruir pruebas o salir del país.
“Propusimos un dispositivo que hace imposible una evasión o la supresión de informaciones”, insistió Hironaka el martes. A través de un comunicado Carlos Ghosn, agradeció el apoyo a sus amigos y familiares. “Soy inocente y estoy resueltamente decidido a defenderme vigorosamente en un juicio justo contra esas acusaciones sin fundamento”, declaró.
El magnate automotriz fue detenido el pasado 19 de noviembre en Tokio y enviado al centro de detención de Kosuge, en el norte de la capital. Es acusado de proporcionar falsas declaraciones de ingresos a las autoridades bursátiles y de abuso de confianza en detrimento del fabricante automovilístico Nissan, de donde partió la investigación de la que es blanco. El expresidente de Nissan considera que fue víctima de un “complot” urdido por esta automotriz, para hacer que su proyecto de acercamiento a Renault fracasara. Mientras tanto, Nissa afirmó que no tiene ningún papel en las decisiones de los tribunales.
“Las investigaciones llevadas a cabo a nivel interno en Nissan mostraron comportamientos [de Ghosn] manifiestamente contrarios a la ética […] y otros hechos que siguen apareciendo”, afirmó Nissan
Te puede interesar: Soy inocente y me defenderé vigorosamente: Carlos Ghosn (Con información de El Economista) eds