El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exigió este sábado al Congreso de su país aprobar “con la mayor urgencia” una ley que conceda la ciudadanía estadounidense a los miles de jóvenes indocumentados conocidos como “dreamers” o “soñadores” que llegaron al país de niños y que pudieron frenar su deportación gracias al programa DACA.

El mandatario formuló esa petición en un comunicado, un día después de que un juez de Texas falló en contra del programa de Acción Diferida (DACA) que, desde su creación en 2012, ha enfrentado numerosos desafíos legales.

Biden anunció que el Departamento de Justicia apelará la decisión del magistrado de Texas, quien ha ordenado suspender las nuevas solicitudes al programa. Sin embargo, los 650,000 jóvenes indocumentados que actualmente se benefician de ese plan seguirán protegidos.

DACA frena provisionalmente la deportación de sus beneficiarios, les otorga un permiso de trabajo temporal, les autoriza a estudiar y les permite viajar fuera del país solicitando un permiso.

Biden consideró “decepcionante” el fallo del juez de Texas porque “relega a cientos de miles de jóvenes inmigrantes a un futuro incierto”.

Además, la decisión judicial genera mayores presiones políticas para Biden y el Congreso estadounidense, en donde el partido gobernante –el Partido Demócrata— tiene la mayoría.

Biden recordó que el Legislativo es “el único” que por ley puede ofrecer una “solución permanente” a los jóvenes indocumentados con la aprobación de una ley que les permita obtener la ciudadanía estadounidense, una solución que “esa gente joven necesita y se merece”.

En este sentido, el mandatario renovó su llamado al Congreso para que apruebe “con la mayor urgencia” una solución para los “dreamers”.

El gobernante mencionó como posible opción la Ley del Sueño y la Promesa, un proyecto legislativo que ya se aprobó en la Cámara Baja y que otorgará la ciudadanía a unos 4.4 millones de “soñadores”, algunos de los cuales se acogieron a DACA, aunque no fue el caso de todos.

Te puede interesar: Juez frena el sueño de los jóvenes “dreamers” para estudiar en Estados Unidos

Esa iniciativa está estancada en el Senado, donde los demócratas cuentan con una estrecha mayoría de 50 escaños y necesitarían el apoyo de 10 republicanos para aprobar la ley.

Debido a que conseguir el apoyo republicano es complicado, los demócratas del Senado ahora evalúan usar una fórmula legislativa conocida como reconciliación y que permite aprobar un proyecto de ley con mayoría simple de 50 votos, en vez de los 60 que hacen falta normalmente.

En concreto, los demócratas han propuesto un paquete de gasto de 3.5 billones de dólares en el que han incluido provisiones para abrir una vía a la ciudadanía a millones de inmigrantes indocumentados.

Los demócratas podrían aprobar esa medida en solitario; pero, para lograrlo, necesitan unir al ala más moderada del partido y al flanco progresista.

“Tengo la ferviente esperanza de que, a través del proceso de reconciliación u a través de otros medios, el Congreso finalmente brinde seguridad a todos los soñadores, que han vivido demasiado tiempo con miedo”, concluyó Biden.

GC