Mario Draghi se despidió del Banco Central Europeo (BCE) con un paquete de estímulos cuyo fin es revivir la economía de la región. Tras su más reciente reunión de política monetaria, el BCE anunció otro recorte a su tasa de interés, el primero en tres años. La tasa referencial bajó 10 puntos base, ubicándose en -0.50% y adentrándose todavía más en el terreno negativo en el que se mantiene desde junio de 2014.
La Junta de Gobierno espera que la tasa objetivo del BCE permanezca en sus niveles actuales o por debajo de los mismos hasta que asegure que el panorama de inflación converge con un nivel lo suficientemente cercano pero menor a 2.00%, dentro de su horizonte proyectado, y hasta que dicha convergencia quede consistentemente reflejada en las dinámicas de inflación subyacente”, apuntó el banco central en su comunicado de política monetaria.
Además del recorte de tasas, el BCE restablecerá un programa de compra de deuda por 20 mil millones de euros mensuales. El programa arrancará este 1 de noviembre y permanecerá activo “por tanto tiempo como haga falta para reforzar el impacto acomodaticio de su política de tasas”,  y terminará previo a un movimiento al alza de las mismas. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, respondió al anuncio de política monetaria apuntando que la Unión Europea está depreciando el euro para ganar terreno ante un dólar “muy fuerte”.
“[Europa] está intentando, y logrando, depreciar el euro frente a un dólar MUY fuerte, afectando a las exportaciones de EU… Y la Fed se queda ahí sentada, sentada, sentada. Les pagan por pedir dinero prestado, ¡mientras nosotros pagamos los intereses!”, escribió Trump desde su cuenta oficial de Twitter.
Ayer, el mandatario estadounidense continuó con sus presiones contra la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), exigiendo que sus tasas objetivo caigan a cero o a territorios negativos. La más reciente decisión del BCE marca el fin de una era para el banco. Su presidente desde 2011, el italiano Mario Draghi, dejará pronto su puesto al frente del banco central y cederá la silla a la ex-directora del Fondo Monetario Internacional, la francesa Christine Lagarde. Según dijo la misma Lagarde a un grupo de eurodiputados, considera que la política acomodaticia trazada por Draghi y el resto de la Junta de Gobierno “está justificada durante un período prolongado”.   Te puede interesar: Reconoce Lagarde necesidad de seguir con la política acomodaticia del BCE cach