El grupo financiero Bancolombia puso a disposición de sus clientes el InvesBot, un robot que les recomienda cómo invertir, buscando crear portafolios eficientes y diversificados. De acuerdo con Bancolombia, este sistema trabaja sobre “un modelo de diversificación de activos”, que les permite a sus clientes alcanzar sus metas con un manejo adecuado de los riesgos.
De esta manera, “la solución simplifica la toma de decisiones, un proceso que para muchos inversionistas puede ser complejo, tomando en cuenta que no todos son conocedores del mercado y de las múltiples variables que se deben tomar en cuenta a la hora de definir un portafolio de inversión”.
Adicionalmente, InvesBot está en capacidad de hacer un seguimiento diario de cómo se están comportando los portafolios de los clientes y evalúa si hay necesidad de hacer recomposiciones por cambios en las condiciones del mercado. Inicialmente el robot estará disponible solo para clientes inscritos en Valores Bancolombia, con inversiones superiores a 20 millones de pesos (unos siete mil dólares) y dependiendo de los montos disponibles y en aras de un manejo adecuado del riesgo, el portafolio recomendado puede estar compuesto por fondos de inversión colectiva o por títulos de renta variable. Los inversionistas interactúan con InvesBot “a través de la Sucursal Virtual de Valores Bancolombia, desde donde acceden a una plataforma en la que determinan sus objetivos de inversión, los montos disponibles, el tiempo en el que esperan lograr los objetivos y otras variables que le permiten al robot crear un perfil definido del inversionista, para poder construir portafolios eficientes”. Esta tecnología permitirá fortalecer la oferta de Bancolombia y no remplazará la labor de los asesores financieros; por el contrario la complementa, ya que el robot está en capacidad de hacer análisis con un nivel de rapidez superior al humano, dando más oportunidades al inversionista y al asesor.
“Con este desarrollo le entregamos a los inversionistas una herramienta que ya es usada con éxito en mercados tan importantes como el de Estados Unidos o Brasil”, indicó el presidente de Valores Bancolombia, Juan Felipe Giraldo.