A partir del 30 de mayo aumentarán los precios de las visas estadounidenses para turistas, estudiantes, trabajadores temporales e inversionistas.
En su página de internet, el Departamento de Estado mencionó que los incrementos son en ciertas tarifas de procesamiento de solicitudes de visa de no inmigrante (NIV) y en la tarjeta de cruce fronterizo (BCC) para ciudadanos mexicanos mayores de 15 años.
Los incrementos:
La tarifa de las visas de visitante por negocios o turismo (B1/B2 y BCC) y otras NIV que no se basan en peticiones, como visas de estudiante y visas de visitante de intercambio, aumentarán de 160 a 185 dólares, es decir, pasarán de 2,923.69 pesos a 3,380.52 pesos (en base al tipo de cambio actual).

AICM pone “de cabeza” a pasajeros con nueva disposición sobre los horarios

Turismo de México seguirá en crecimiento, gracias a más productos: Carlos Slim Domit

Crimen organizado está detrás de casi 8% de las remesas que ingresan al país: estudio

Frenan exportaciones en febrero; se registra déficit comercial de 1,844 mdd
En tanto, los precios de ciertas visas de no inmigrante -basadas en peticiones para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R)– subirán de 190 a 205 dólares (de 3,471.89 pesos a 3,745.98 pesos)
Por su parte, la tarifa para un comerciante, inversionista o solicitantes de una ocupación especializada (categoría E), aumentará de 205 a 315 dólares, es decir, de 3,745.98 pesos a 5,756.02 pesos, considerando el tipo de cambio actual.
De acuerdo con el departamento de Estado, la actualización de precios se determinó tras realizar un estudio del costo de servicios NIV.
Te puede interesar: México y EU harán justicia a trabajadores migrantes: les pagarán salarios atrasados
Lo anterior, luego de que las tarifas para la mayoría de los NIV que no se basan en peticiones se actualizaron por última vez en 2012, y algunas otras tarifas de NIV se actualizaron por última vez en 2014.
“Otras tarifas consulares no se ven afectadas por esta regla, incluida la exención de la tarifa requerida de residencia de dos años para ciertos visitantes de intercambio”, apuntó la dependencia.
Finalmente, esta autoridad subrayó que las visas de trabajo y turismo son esenciales para la política exterior del presidente Joe Biden, por lo que reconoció “el papel fundamental que desempeñan los viajes internacionales en la economía estadounidense”.
er