El representante de China para asuntos latinoamericanos, Qiu Xiaoqi, aseveró este sábado que su país “ha demostrado ser un buen amigo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)”, lo que favorece la recuperación económica de ambas partes.
Luego de la Tercera Reunión Ministerial del Foro China-Celac celebrada este viernes, el funcionario chino destacó que prevalece la atmósfera “amistosa” con el organismo del que México es parte, lo que es un “importante factor” para contrarrestar los efectos nocivos de la pandemia del Covid-19.
En ese sentido, anunció que, fruto de la reunión, se firmó una declaración centrada en áreas clave para la cooperación entre China y la Celac como la agricultura, la salud y el comercio.
“En el apartado de comercio, China calcula que los intercambios entre el país asiático y la Comunidad alcancen este año un valor de 400,000 millones de dólares”, aseveró Qiu.
La reunión, celebrada por videoconferencia, contó con la participación de los presidentes de los dos países anfitriones: Xi Jinping, en representación de China, y Andrés Manuel López Obrador, por parte de México.
Xi animó ayer a los representantes de la organización latinoamericana a “añadir un nuevo ímpetu” a su cooperación bilateral con el país asiático y les pidió “trabajar con China” para superar las dificultades.
El evento, sin embargo, no contó con la participación de la mayor economía de la región, Brasil, que decidió abandonar la Celac el año pasado.
Cabe mencionar que, luego de la reunión, Qui cambió un tanto el tema e indicó que los representantes de la Celac mostraron su apoyo a la celebración por parte de China de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, cuyo boicot diplomático está considerando el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, por las “violaciones de los derechos humanos en China”, de acuerdo con Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca.
Años de “fraterna amistad”
Es importante señalar que, en la primera reunión ministerial Celac-China, en 2015, Xi Jinping anunció su intención de aumentar la inversión de su país en Latinoamérica hasta los 250,000 millones de dólares y doblar el comercio bilateral hasta los 500,000 millones de dólares antes de 2025.
Te puede interesar: VI Cumbre de Celac tuvo un “balance muy positivo”, a pesar de las diferencias: AMLO
La segunda reunión, celebrada en Chile en 2018, dio como resultado la “Declaración de Santiago”, en la que los países firmantes se comprometieron a “innovar en las modalidades de cooperación y desarrollo” para lograr un crecimiento sostenible y bienestar social.
Durante estos últimos años, China ha atraído a varios países latinoamericanos hacia la Nueva Ruta de la Seda, el proyecto de infraestructuras lanzado por Xi Jinping para mejorar la conexión de China con sus principales socios, lo que ha despertado recelos en Washington.
(Con información de EFE)
er