Con la moción para discutir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los legisladores canadienses arrancaron este lunes el proceso formal rumbo a la ratificación del acuerdo comercial. El pasado 21 de enero, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, adelantó que, tras concluir un retiro del gabinete de tres días, el Parlamento de su país iniciaría la discusión del pacto comercial como primera orden del día. Desde Winnipeg, Manitoba, el mandatario indicó que durante el análisis, su administración se aseguraría de “avanzar de la manera correcta y eso significa ratificar este nuevo tratado de libre comercio lo más rápido posible”. Cabe mencionar que para que el acuerdo firmado por Trudeau obtenga luz verde, el primer ministro requerirá del apoyo de al menos un partido de la oposición, esto luego de que en octubre pasado perdió su mayoría parlamentaria. Canadá inicia el proceso luego de que el 16 de enero, el Senado de Estados Unidos dio su visto bueno al acuerdo con el que se actualizará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). De esta forma, el presidente Donald Trump firmará el T-MEC el miércoles 29 de enero durante una ceremonia en la Casa Blanca, misma que será transmitida a nivel nacional. A México le urge que el T-MEC sea ratificado, pues otorgaría mayor certidumbre a los inversionistas, quienes han mantenido su capital al margen desde mediados de 2016, cuando surgió la posibilidad de que los estadounidenses se retirara del pacto comercial que aún está vigente. Te puede interesar: Avance del T-MEC en EU potenciará oportunidades de inversión: Herrera erc