El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel de 50% a todas las exportaciones de cobre hacia su país. Además, indicó que está contemplando un gravamen de 200% para productos farmacéuticos.
Sin dar más detalles sobre las tarifas para el cobre, el mandatario se refirió a la industria farmacéutica. Apuntó que los gravámenes se aplicarán si las empresas fabricantes no se instalan en territorio estadounidense.
“Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200%”, expuso.
Según Trump, la medida responde a las acciones el gobierno pasado, que permitieron “la deslocalización de esa industria y todos se fueron”.
“Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda”, acusó.
Es importan señalar que México también pretende fortalecer su industria farmacéutica; sin embargo, busca hacerlo a través del impulso a las inversiones.
En ese sentido, la semana pasada se anunció que las empresas farmacéuticas Kenner, Genbio, Alpharma Biogentec y NeolSyM invertirán cerca de 10,480 millones de pesos en proyectos que se desarrollarán en el Estado de México, en la CDMX y en Morelos.
El director general de Laboratorios Kener, Federico Prince Laris, informó que la firma invertirá más de 5,180 millones de pesos en un plan que incluye la expansión de su planta de inyectables, con lo que triplicarán su capacidad instalada, con apertura prevista en el primer trimestre del 2027.
Por su parte, el director general de laboratorios GenBio, José Miguel Ramos, informó que la biofarmacéutica ya ha invertido más de 2,400 millones de pesos en infraestructura, tecnología y talento, y notificó que harán una inversión adicional de 1,600 millones de pesos en conjunto con Grupo Vazol. Les permitirá aumentar su capacidad para cubrir más el mercado nacional.
Por otro lado, Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general del grupo Neolpharma, indicó que la empresa está llevando a cabo ocho proyectos de inversión que representan cerca de 6,000 millones de pesos.
Finalmente, Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, presidente ejecutivo de Consejo de Grupo Neolsym, anunció una inversión por 500 millones de pesos para la expansión de su proyecto de fabricación de materias primas.
er