“Puede que el desempeño económico de Alemania se haya encogido ligeramente en el tercer trimestre de 2019 […] Los indicadores tempranos nos proveen pocas señales de una recuperación sustentable en exportaciones o de una estabilización de la industria. Esto aumenta el riesgo de que la desaceleración se extienda hacia sectores más domésticos”, se lee en el reporte mensual del banco central.La economía alemana se contrajo 0.1% durante el segundo trimestre del año, contrastando con el crecimiento de 0.4% registrado en los primeros tres meses de 2019. De cumplirse la expectativa del Bundesbank, la economía más fuerte de Europa hilaría la segunda contracción de su Producto Interno Bruto (PIB), cayendo en lo que se conoce como una “recesión técnica”. Otro retroceso en la economía alemana dejará ver sus efectos en el resto de los miembros de la Zona Euro. A esto hay que añadir la “desaceleración sincronizada” prevista por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año.
Según las proyecciones del FMI, Europa será la segunda región con menos dinamismo para 2019 y 2020, superando sólo a América Latina. El organismo espera que la economía europea crezca 1.2% este año y 1.4% el próximo. Te puede interesar: Reitera FMI ‘desaceleración sincronizada’; descarta recesión global cachThe latest World Economic Outlook projects a slowdown in global growth in 2019 and a modest improvement in 2020. See the projections by region #WEO #IMFBlog https://t.co/xErxkTQ8xX pic.twitter.com/MAmxlJtDyN
— IMF (@IMFNews) October 15, 2019