El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo este miércoles, después de ser recibido en Palacio Nacional por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que este encuentro es un paso para “hablarle al mundo desde Latinoamérica” a pesar de la cancelación de último momento de la cumbre de la Alianza del Pacífico.

“Siento que esta visita corta pero intensa es un paso adelante en el mandato que tenemos. Hacer todo lo posible para fortalecer la integración de América Latina, para desde Latinoamérica hablarle al mundo de los desafíos que tenemos como planeta”, aseguró el presidente chileno  en su primera visita oficial a México después de asumir el cargo en marzo pasado.

En una rueda de prensa conjunta con solo dos preguntas, Boric subrayó que el “Pacífico es el centro del mundo”, como antes lo fue “el Atlántico norte”.

En este sentido, dijo que la misión de las reuniones bilaterales entre mandatarios de la izquierda latinoamericana debe enfocarse en “construir sociedades más justas, igualitarias e inclusivas donde nos hagamos responsables de los desafíos del presente sin dejar de lado a los que más importan, que son los más pobres”.

La “larga y productiva” reunión privada entre ambos presidentes duró cerca de hora y media, según dijo el chileno.

“Le agradezco al presidente los consejos que provienen de tantos años de experiencia, de lucha y de trabajo por el pueblo donde la honesta valentía se hace sentir justo por el apoyo del pueblo a su gobierno”, sentenció Boric.

A continuación, ya con la comitiva de cada país, los mandatarios abordaron temas de educación, cooperación, memoria y cultura, economía y medioambiente, sin precisar detalles.

Te puede interesar: Cancelada la cumbre de la Alianza del Pacífico; AMLO propone realizarla en diciembre en Perú

El presidente chileno dijo que, pese a que sabe que López Obrador es conocido por privilegiar a su pueblo y la política interior, lo invitó a visitar Chile en la conmemoración de los 50 años del golpe militar de 1973.

Por su parte, López Obrador recordó precisamente a Salvador Allende (1908-1973), quien fue asesinado durante dicho golpe de estado. A su juicio, Allende fue “un gran maestro, demócrata, auténtico pacifista y un ser humano excepcional”.

En la conferencia de prensa conjunta, los mandatarios expusieron que continuarán con las gestiones necesarias para cumplir con la misión de transmitirle, conforme a los protocolos establecidos, la presidencia temporal de la Alianza del Pacífico, a Pedro Castillo, presidente de Perú, cuyo viaje a México no fue autorizado por el Congreso de su país.

El mandatario chileno comentó que Castillo visitará Chile en los próximos días, ocasión en la que hablarán del asunto para encontrar una salida lo más pronto posible.

López Obrador expuso hace unos días que la cumbre de la Alianza del Pacífico, programada para este viernes en la Ciudad de México, se cancelaba y que una opción podía consistir en convocar a la reunión en Perú a principios de diciembre, para que Castillo pudiera asumir la presidencia del bloque.

Primer presidente extranjero en aterrizar en el AIFA

Gabriel Boric llegó a México la noche del martes y se convirtió en el primer presidente extranjero en llegar al país a través del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La mañana de este miércoles, Boric asistió a un encuentro con empresarios en el que promovió a su país como una oportunidad para las inversiones mexicanas. En el encuentro celebrado en un exclusivo hotel, Boric sostuvo que trabaja con miras a posicionar a Chile como un “hub (centro) de oportunidades para la inversión en soluciones del futuro, que sean verdes, tecnológicas e inclusivas”.

Boric detalló que Chile ha recibido más de 17,000 millones de dólares (mdd) de inversión extranjera directa en los primeros tres trimestres de 2022, cifra superior al promedio de los últimos cinco años.

El mandatario chileno continuará mañana sus actividades, en las que tiene previstas una visita a la escuela Gabriela Mistral y sendas reuniones con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shienbaum Pardo, y con senadores.

GC