Un acuerdo comercial de todo el continente americano, similar a la Comunidad Económica Europea que a la postre se convirtió en la Unión Europea, propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador como una estrategia para salir de la crisis económica que llegó a la región, tras el impacto de la pandemia del Covid-19, y que ha afectado principalmente a los países de menor desarrollo de América Latina.

“Propongo que junto con Estados Unidos y Canadá construyamos un acuerdo comercial y firmemos un tratado para fortalecer el mercado interno en nuestro continente. La propuesta sencilla se trata de reactivar pronto la economía en nuestro continente para producir en América lo que consumimos”, aseguró López Obrador.

En la apertura de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el mandatario mexicano también aseguró que llegó el momento de terminar con los bloqueos económicos a los países y que se dejen atrás los intentos de sometimiento de un país a cargo de otro por las razones que sea.

En todo caso, ante cualquier desacuerdo entre países, que intervenga la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo López Obrador, luego de dar la bienvenida a los jefes de estado y de gobierno de América Latina asistentes al encuentro.

En la apertura de los trabajos –que se celebran en Palacio Nacional— llamó la atención la presencia de Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela –quien llegó de última hora la noche de este viernes—, así como de Miguel Díaz Canel Bermúdez, presidente de Cuba, por sus puntos de vista radicales sobre la economía actual y sus enfrentamientos con Estados Unidos.

Te puede interesar: Celac analizará mecanismos para que Latinoamérica sea autosuficiente en vacunas anticovid

Sin embargo, también destacó la ausencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández –quien canceló de última hora—, así como la inasistencia de los representantes del gobierno de Brasil.

Al hacer uso de la palabra, López Obrador expresó que “en el terreno político podemos comprometernos a respetar las decisiones internas de los pueblos y que ningún gobierno tenga la facultad de someter a otro país bajo ningún motivo, causa o pretexto o mediante la utilización del dinero, la propaganda, las funciones económicas, diplomáticas o el uso de la fuerza”.

El presidente mexicano hizo este comentario, luego de que en el contexto del desfile militar del 16 de septiembre, pidió al gobierno de Estados Unidos que retire el embargo económico a Cuba, porque afecta su economía y porque constituye una “estrategia perversa” que confronta al pueblo cubano con su propio gobierno, debido a sus necesidades materiales.

Ante los jefes de estado y de gobierno que asisten a la VI Cumbre de Celac, el mandatario mexicano propuso “que las controversias sobre democracia y derechos humanos se diriman a petición de las partes, en instancias verdaderamente neutrales, creadas por los países de América y que la última palabra la tengan las agencias especializadas de la ONU”. (Con información del diario El Universal)

Te puede interesar: Alberto Fernández, presidente de Argentina, cancela su viaje a México

GC