A unos días de haberse dado a conocer que el gobierno federal apoya a los migrantes venezolanos, al regresarlos de manera segura a su país y ofrecerles un pago de unos 110 dólares mensuales, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que se trata de una disposición con enfoque humanitario, para proteger a los migrantes de los peligros.
El programa “Vuelta a la patria” —que fue dado a conocer por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la semana pasada— implica repatriar a los ciudadanos de Venezuela a su país, entablar acuerdos con empresas mexicanas y venezolanas para darles empleo en su lugar de origen y ofrecerles ayuda económica por un lapso de seis meses —con cargo al gobierno mexicano—, en aras de que tengan opciones de vida que les permitan quedarse en su comunidad.
Te puede interesar: Gobierno da “espaldarazo” a red de empresas que emplearán a migrantes
“El programa tiene propósitos buenos. Primero, proteger a los migrantes, porque enfrentan muchos riesgos, muchos riesgos y no queremos que les pase nada”, comentó el mandatario en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
A manera de ejemplo, López Obrador recordó que en estos días se cumple un año del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fallecieron 40 extranjeros a causa del fuego y quienes estaban encerrados en el lugar.
“Lo que hemos estado planteando es que se apoye a los países para que los habitantes, la gente de esos países, no se vea obligada por necesidad a emigrar”, justificó el mandatario.
Te puede interesar: 46 empresas se comprometen a contratar migrantes y refugiados
En este sentido, tras haberse anunciado la puesta en operación de “Vuelta a la patria” con Venezuela, el gobierno mexicano prepara la próxima aplicación del programa con Colombia y Ecuador.
“Ya firmó Colombia, ya firmó Ecuador”, comentó López Obrador y también compartió que su gobierno trata de entablar acuerdos con la empresas mexicanas y de esos dos países, en aras de abrir puestos de trabajo para los migrantes en su lugar de origen.
“Se está hablando con ellos (los empresarios), para que los migrantes que se envíen, si estas empresas tienen plantas, que nos ayuden”, refirió el mandatario.
Te puede interesar: Ferromex paraliza 60 trenes ante “notable” afluencia de migrantes
Las autoridades mexicanas han logrado reducir 54.8% la migración de personas, a través de la frontera entre México y Estados Unidos en los últimos tres meses, aseguró López Obrador, al considerar que este comportamiento se explica en parte por las políticas migratorias de su gobierno.
“Se ha avanzado, pero falta y hemos ayudado mucho con todos los apoyos que se brindan a países de Centroamérica y el Caribe”, aseguró el mandatario.
GC