El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) agradeció a su homólogo estadounidense, Joe Biden, por el trato “respetuoso” que su administración ha mantenido hacia México, que no ha sido visto como su “patio trasero”.
“Como lo ha expresado el presidente Biden, él quiere que el trato sea respetuoso y entre iguales. Me lo manifestó desde la primera vez que conversamos por teléfono.
“Ya como presidente de Estados Unidos, me dijo que no nos iban a ver como ‘patio trasero’, cosa que agradecemos, porque de esa manera no necesitamos estar reafirmando nuestros principios de independencia y de soberanía”, expresó el mandatario mexicano en la Casa Blanca.
Previo a realizarse la reunión entre ambas administraciones, y antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte, los mandatarios ofrecieron un mensaje a la prensa, en donde López Obrador reiteró la importancia de fortalecer la integración económica de la región, además, subrayó que la unión debería expandirse “a todo el continente, ante el avance de otras regiones en el mundo”, aunque siempre, “con respeto” a la soberanía.
Con Biden a un costado, AMLO también mencionó que México está muy interesado y muy atento en que avance en el Congreso de EU la propuesta de reforma migratoria del presidente estadounidense, que calificó como “una iniciativa para hacer justicia”.
Cabe mencionar que, en su primer día en el poder, Biden planteó una reforma migratoria que daría una vía a la ciudadanía a los 11 millones de indocumentados del país, pero ni esa medida ni otras más limitadas que han impulsado los demócratas en materia migratoria han salido adelante por ahora.
“Vamos a darle seguimiento a esa iniciativa que beneficia a millones de migrantes, de mexicanos, que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos”, subrayó el mexicano respecto del tema.
Es importante señalar que, antes de las declaraciones de AMLO, el mandatario de EU dijo ante los medios de comunicación que confía en que la alianza con México y con López Obrador, demuestren que “las democracias pueden funcionar”, ante el auge de modelos autocráticos como el chino.
“Estoy seguro de que ambos estamos comprometidos para que la democracia realmente ayude a nuestros pueblos.
“La democracia en los últimos 20 años se ha visto reducida, son menos”, apuntó el presidente estadounidense, quien reveló que antes de que los periodistas entraran en el Despacho Oval, conversó con su contraparte mexicana sobre algunos de los cuadros y figuras de expresidentes de EU que decoran esa sala y entre los que figura una imagen de Franklin D. Roosevelt.
En ese sentido, Biden resaltó que Roosevelt fundó la política del “buen vecino” hacia Latinoamérica, ideología que él -como presidente y también cuando era vicepresidente con Barack Obama (2009-2017)- respeta y busca replicar, por lo que siempre ha apostado “por una política que trate a las naciones como iguales”.
“Cuando yo era vicepresidente y, ahora en mi Presidencia, yo siempre he dicho que no iba a hacer la política de los buenos vecinos, sino la política de la igualdad.
“Señor presidente, nosotros ya no usamos el lenguaje de los amigos del sur. Ustedes son iguales, nosotros somos países iguales. Y eso es lo que me gusta de usted”, dijo Biden cerrando el puño y agitándolo mientras miraba a López Obrador, quien asintió en señal de aprobación.
Tras su reunión en el Despacho Oval, Biden y López Obrador iniciaron un encuentro trilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
er