El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, informó que junto con sus homólogos del G7, se acordaron “pasos concretos” para avanzar con la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“Hemos acordado pasos concretos sobre cómo enriquecer la OMC y hacer de ella un instrumento fuerte,” dijo el funcionario en conferencia de prensa, luego de que los titulares de Comercio de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Francia, Italia y Alemania, se reunieron durante dos días en el Palacio de Neuhardenberg, Alemania.
En el encuentro, los ministros trataron entre otras cuestiones el desbloqueo de los mecanismos de arbitraje de dicho organismo.
“Las reglas de juego deberían ser multilaterales y no sólo bilaterales,” subrayó Habeck, quien agregó que tras la última conferencia ministerial de la OMC este año el “terreno de juego” ha cambiado” y se han logrado “compromisos”.
En esta línea, en el comunicado final tras la reunión, los ministros del G7 se marcaron como objetivo alcanzar “progresos concretos “en la próxima conferencia ministerial, prevista para finales de 2023.
Para ello, mantendrán conversaciones para lograr un sistema de resolución de disputas completamente funcional y accesible a todos los miembros de cara a 2024.
Te puede interesar: México es el quinto país con mayor cantidad de disputas comerciales: ICC
Habeck detalló que los procesos de arbitraje -un mecanismo que permanece bloqueado por desavenencias con Estados Unidos– están anclados en la comprensión de los ámbitos sobre los cuáles la OMC puede decidir.
“Los estándares de protección, los derechos conquistados, no son obstáculos para el comercio, sino un objetivo del comercio,” afirmó el ministro, y aseveró que si se comparte esta visión los “problemas de personal” se pueden solucionar.
Los ministros de Comercio del G7 trataron además los puntos flacos de las cadenas globales de suministro, desde el consenso de que la diversificación y la expansión de las relaciones comerciales es clave para garantizar su buen funcionamiento.
En concreto, subrayaron el objetivo de lograr cadenas de suministro de minerales “responsables, sostenibles y transparentes” y de que las políticas comerciales y ambientales vayan de la mano para dar un uso “óptimo” a los “limitados recursos mundiales”.
Finalmente, los ministros del G7 anunciaron su intención de reforzar las medidas para “nivelar el terreno de juego” entre países y poner fin a “prácticas injustas” como la transferencia forzosa de tecnología, el robo de propiedad intelectual, la reducción de estándares laborales y ambientales para mejorar la competitividad, entre otros.
(Con información de EFE)
er