“Los datos confirman que estos planes de acción climática, cuando se apliquen plenamente, protegerán a los residentes, crearán puestos de trabajo, abordarán la desigualdad” y harán frente al calentamiento, señalaron en un comunicado, publicado la víspera del quinto aniversario del pacto climático sellado en París.Entre las ciudades que van por el buen camino se encuentran París, Londres, Los Ángeles, las mexicanas Ciudad de México y Guadalajara, las brasileñas Curitiba, Río de Janeiro o Salvador, además de la colombiana Medellín y Ámsterdam.
“Estamos convencidos y vemos cada día que mediante la acción muy concreta y a escala local avanzamos y encontramos las soluciones para reducir el alza de las temperaturas”, dijo la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo, en un foro virtual que reunió a regidores de distintas partes del mundo para reafirmar su compromiso.Entre los planes de las distintas urbes se incluye la previsión de la Ciudad de México de abrir más de 100 kilómetros de corredores de transporte público para 2024; la prioridad que dará Sao Paulo a la producción de alimentos locales o bien el objetivo de plantar 100,000 árboles en Buenos Aires para 2025. La red C40 reúne a 97 grandes ciudades para impulsar sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. En concreto, su programa Deadline 2020, iniciado en 2016, trabaja con ellas para elaborar y ejecutar planes que permitan adoptar medidas coherentes con los objetivos del Acuerdo de París y aborda la necesidad de reducir las emisiones o de adaptarse a los objetivos del cambio climático y obtener beneficios sociales.
“Hay que construir la ciudad del siglo XXI, una ciudad menos contaminada, que aporte soluciones. Una ciudad más sana, más fácil para vivir, con menos ruido”, exhortó la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en su intervención a distancia.Te puede interesar: Audi produce gasolina sintética, sin petróleo y bajos niveles contaminantes Las 1.9 gigatoneladas de emisiones que podrían evitarse con las acciones que se comprometieron a realizar las ciudades equivalen, según su comunicado, a la mitad de las emisiones anuales combinadas de los 27 estados miembros de la Unión Europea. En este sentido, las ciudades subrayaron la importancia de que los gobiernos nacionales las tengan en cuenta.
GCToday, new data from C40 confirms that 54 global cities are on track to deliver their fair share of GHG emission reductions to keep global heating to 1.5°C – the level that scientists agree is safe to prevent dangerous climate change. https://t.co/8NuaT0u4rs #ParisAgreement pic.twitter.com/S1nHKjcApW
— C40 Cities (@c40cities) December 11, 2020