El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFZDEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, en conjunto con ProMéxico, realizó una gira de trabajo en Asia para exponer las ventajas competitivas y los incentivos económicos y fiscales, así como promover las oportunidades de inversión en las Zonas Económicas Especiales (ZEE). Mediante un comunicado, detalló que la agenda de trabajo que llevarán a cabo incluyó reuniones con el desarrollador privado de ciudades integrales más grande de Indonesia, el cual tiene entre sus principales objetivos la construcción de más de 100 ciudades a nivel doméstico. También hubo un encuentro con la empresa estatal administradora de puertos más importante de Indonesia, Indonesia Port Corporation, la cual opera más de 30 instalaciones portuarias, incluyendo puertos integrados con ZEE, a través de sus 16 subsidiarias y 12 divisiones, con un tráfico de 16 millones de contendores al año.
“Los funcionarios indonesios expresaron su interés en sostener colaboración con las autoridades mexicanas en materia de logística portuaria”, aseguró la AFZDEE en su comunicado.
En Singapur, Gutiérrez Candiani se reunió con directivos de  la empresa líder en el desarrollo de ingeniería de vehículos terrestres, aéreos y marítimos, así como de sistemas electrónicos de gran escala, sensores y software, con potencial de inversión en diferentes ZEE del país. Por otra parte, dialogó con la empresa singapurense líder en el desarrollo integral de servicios para la industria petroquímica y de la transformación, la cual expresó su interés en explorar posibilidades de inversión en las ZEE. También tuvo un encuentro con los ejecutivos de la empresa más importante en materia de planeación maestra de este país. En Singapur también se llevó a cabo una visita a One North, parque tecnológico integral, así como a Jurong Island, una isla artificial de más de 3,000 hectáreas donde se producen más de uno 1.4 millones de barriles de petróleo al día. También visitó uno de los parques industriales más emblemáticos de Vietnam, el cual es operado por un conglomerado vietnamita-singapurense y forma parte de una red de parques que cubre un área de 7,400 hectáreas y han atraído a ese país inversiones de más de 720 empresas por 9.2 mil millones de dólares. Asimismo, en dicho país se llevó a cabo un encuentro con el Departamento de Gestión de Zonas Económicas y la Agencia de Inversión Extranjera, ambas organizaciones dependientes del Ministerio de Planeación e Inversiones de Vietnam. Igualmente, en la ciudad de Hanói encabezó una sesión de trabajo con la Corporación de Inversiones de Capital del Estado Vietnamita, la cual funge como la entidad responsable de la administración y supervisión de más de 400 empresas estatales FP