Gabriela Siller Pagaza
TIPO DE CAMBIO DE EQUILIBRIO
Publicado
hace 7 añosel
Tomando en cuenta un sencillo modelo de tipo de cambio de equilibrio, en donde se asume que la divisa debe depreciarse a la par del diferencial de inflación con Estados Unidos, se encuentra que el tipo de cambio que debería prevalecer en México al día de hoy es 13.4 pesos por dólar. Además de la PPP (que pertenece al enfoque de flujos) existen dos enfoques más para el estudio del tipo de cambio: el enfoque de activos y el de microestructura. Dentro del enfoque de activos se encuentra el modelo monetario, que toma en cuenta no sólo la inflación que hay en una economía, sino también la cantidad de dinero que existe y la velocidad con la que se mueve. Este modelo tiene la variante de precios que no son completamente flexibles, como sucede en la realidad, lo que genera sobrerreacciones del tipo de cambio. Finalmente el enfoque de microestructura resulta de la sofisticación del mercado financiero global, en donde el tipo de cambio ya no sólo es usado para comercio internacional (como dice el enfoque de flujos), o como medio para llegar a instrumentos financieros denominados en divisa extranjera (como dicta el enfoque de activos), sino que es usado como inversión. De este enfoque resalta la relevancia que tienen los cambios en las posiciones de inversión en divisas. Desafortunadamente no existe una cifra oficial del monto de las compras y ventas de divisas, excepto en el mercado de futuros en el cual inclusive se clasifican las operaciones en cobertura y especulación, permitiendo ver las posiciones y expectativa del mercado sobre una divisa. Para el caso del tipo de cambio peso-dólar, las posiciones especulativas netas que esperan una depreciación del peso alcanzaron un máximo en febrero de 2016 en 77 mil contratos (cada uno de 500 mil pesos), subiendo mil por ciento respecto a noviembre 2015. Las posiciones en el mercado de futuros para el peso se mueven con el precio del petróleo, la aversión al riesgo de los inversionistas y con la tasa de interés. Después del incremento en tasa de Banxico, que estuvo acompañado por una intervención directa en el mercado y que coincidió con el día en que el precio del petróleo bajó significativamente por el acuerdo al que llegaron Arabia Saudita, Catar, Venezuela, Rusia e Irán, las posiciones netas apostando a una depreciación bajaron, pero aún se mantienen cerca de 50 mil contratos. Lo anterior puede estar deteniendo mayores apreciaciones del peso, ya que con el petróleo cotizando alrededor de 40 dólares por barril (dpb), el tipo de cambio debería estar alrededor de 17 pesos por dólar. Así, es probable que el tipo de cambio siga bajando (no más allá de 16.7 pesos) a medida que el petróleo suba hacia 45 dpb, pero es importante mencionar que el acuerdo petrolero está “amarrado con pinzas”, por lo que no se descartan episodios nuevos de volatilidad y depreciaciones del peso.
También te puede interesar
Peso mexicano se apreció 0.73% por mayor apetito por riesgo en mercados
Pausa a subidas de la tasa no significa que Banxico concluyó su trabajo: Minutas
¡Hay optimismo! Analistas del sector privado mejoran estimado de crecimiento para México
Remesas familiares crecieron 6.3% en abril; ingresaron 5,003 mdd
Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%
Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Nacionalhace 11 horas
¿Viajas en Metrobús? Ya podrás pagar con tarjetas bancarias en la Línea 5


Economíahace 12 horas
Nombran a Javier Alonso Vega Dour como nuevo jefe de Seneam


Mercadoshace 12 horas
Peso mexicano se apreció 0.73% por mayor apetito por riesgo en mercados


Mercadoshace 13 horas
Acciones de Grupo México subieron 4.62% por acuerdo con gobierno federal


Economíahace 14 horas
¿Monopolios en el negocio de exhibición de películas? Cofece investiga qué hay al respecto


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login