Después del sorpresivo voto a favor del brexit las bolsas cayeron, el precio del oro subió y las tasas de los bonos considerados “refugios”, cayeron a niveles mínimos históricos. La libra bajó hasta un nivel no visto en más de 30 años, debido a la sacudida económica (y política) que el brexit tendrá para el Reino Unido. El tipo de cambio en México alcanzó un nuevo máximo histórico de 19.51 pesos en cotizaciones interbancarias y el Financial Times dijo que el peso se comportaba como una “piñata mexicana” golpeada ante los eventos externos. Ante este escenario SHCP y Banxico hicieron un anuncio conjunto (el segundo del año) para hacer frente al nuevo escenario financiero. SHCP anunció que recortará el gasto de gobierno en 31 mil 715 millones de pesos. ¿Qué tiene de relación el gasto público con el brexit? El mercado financiero no esperaba que el voto a favor del brexit ganara. Si de por sí se considera negativo el brexit, el efecto sorpresa juega un papel determinante para la incertidumbre que se traduce en movimientos de capitales para refugiarse del riesgo. Lo anterior se traduce en pérdidas para las divisas de economías emergentes, en donde el peso es de las más sensibles. Ante esto, es probable que el Banco de México se adelante a la Reserva Federal para subir la tasa de referencia, para frenar las apuestas en contra del peso y evitar un efecto de traspaso significativo de las depreciaciones a la inflación. Como una parte del gasto de gobierno es financiado con mayor deuda, a mayor tasa, mayor servicio de deuda. Hay que recordar que la agencia Moody’s cambió en marzo la perspectiva de la calificación crediticia de México de estable a negativa, por lo que la medida tomada por SHCP fue considerada prudente ante la “vigilancia” de la calificadora, debido a un entorno que incrementa la probabilidad de una subida en tasa. Por otro lado, con la incertidumbre se mueven los capitales financieros hacia activos considerados “refugio” como el oro, los bonos del tesoro y algunas divisas como el yen japónes. Así, la incertidumbre generalmente provoca la reducción en la cantidad de fondos financieros disponibles para préstamos (también por eso sube la tasa de interés). Al recortar el gasto y con esto disminuir los requerimientos financieros del gobierno, se “dejan libres” fondos para que el sector privado pueda seguir accediendo a ellos. Cabe destacar que las consecuencias del brexit aún no se pueden cuantificar, ya que no se limitan a tratados comerciales y negociaciones administrativas. Holanda llevará a cabo elecciones en la primavera del próximo año seguida de Francia y Alemania, países en donde existen movimientos nacionalistas y con tendencias hacia el proteccionismo que podrían llevar a una menor estabilidad del bloque. Cabe agregar que Alemania no puede llevar a cabo un referéndum separatista como Reino Unido, ya que este tipo de consultas se limitan a asuntos municipales, aunque esto no evita que partidos como la Alternativa por Alemania ganen terreno en el parlamento a largo plazo. Este es un motivo más por el cual la Comisión Europea podría hacer del brexit una tarea tortuosa para Reino Unido, ya que desincentivaría la ideología independentista de otros países miembros, en particular Francia. Al mismo interior de Reino Unido, ya ha resurgido la posibilidad de otro referéndum para la independencia de Escocia, lo que amenaza la integración del mismo país. Ante este entorno de incertidumbre, la disciplina fiscal para México se vuelve más relevante, por lo que se aplaude la medida de SHCP. Por supuesto siempre y cuando no quede en un mero anuncio.