Enero es uno de los meses más difíciles en materia de finanzas personales, y es que los gastos que realizamos en las fiestas decembrinas pudieron haberse convertido en nuestro mayor enemigo.
A esta temporada se le conoce como ‘cuesta de enero’, que en términos coloquiales es la acumulación de deudas y la llegada de importantes pagos que se vuelven difíciles de solventar luego del alto consumo de días anteriores.
Frente a este fenómeno, la educación financiera resulta indispensable, y aunque pensamos que los temas financieros están reservados para gente de negocios, empresarios, banqueros y profesionales en la materia, es cierto que todas las personas debemos contar con educación financiera.
Te puede interesar: ¿Te preocupa la cuesta de enero? Evita gastar de más con estas estrategias
En ese sentido, Lourdes Bárcena, Brand & PR Manager de Coru, compartió cinco tips para enfrentar la cuesta de enero de la mejor manera:
- Haz un diagnóstico sobre tu situación financiera actual: cuáles son tus ingresos, qué deudas tienes, gastos mensuales, etc.
- Diseña tu presupuesto de forma anual, recuerda incluir en él un porcentaje para que puedas lograr tus metas.

- Programa tus gastos extraordinarios, estos son aquellos que pasan una o dos veces al año (predial, reinscripciones, seguro, etc.). Si los organizas con tiempo, podrás hacer un ahorro los meses previos para enfrentar el gasto el mes correspondiente.

- Liquida tus deudas más caras, la situación macroeconómica nos dice que hay una tendencia de alza sobre las tasas de interés. Si tus deudas son revolventes y con tasa variable (cómo las de las tarjetas de crédito) incluye un monto específico para terminar de pagarlas lo antes posible.
- Cuestiónate antes de realizar una compra. Pregúntate si es necesaria o si lo que estás comprando lo puedes encontrar a un mejor precio en otro lugar. Que tus compras sean inteligentes y realmente sumen a tu bienestar, recuerda que las compras por impulso normalmente nos traen resultados negativos y nos arrepentimos.

“Los beneficios de administrar correctamente nuestras finanzas nos ayudan a planificar nuestro futuro y mantener una economía sana”, señaló Bárcena.
er