Los mexicanos que quieren obtener la visa americana, ya sea como turistas, estudiantes, trabajadores temporales o inversionistas, deben cumplir con una serie de requisitos suscritos en la ley de Estados Unidos, los cuales incluyen el pago por el trámite y la acreditación de solvencia económica.

Respecto al segundo punto, hay muchas dudas, pues en algunos sitios de internet se ha comentado que los interesados en obtener una visa a Estados Unidos deben acreditar -ante la autoridad- que poseen hasta 60 mil pesos en sus cuentas bancarias, en un promedio, en los últimos tres meses (considerando la fecha de su solicitud).

De acuerdo con la Fuente Oficial de Información de Visas y Citas de Estados Unidos, la autoridad no ha impuesto una cantidad para este concepto.

Solamente se le pide al interesado que avale que tienen suficiente solvencia para cubrir los gastos de viaje y evidencia de que el empleo o lazos familiares son suficientes para comprobar el propósito de viaje y de la intención de regresar a su país”, indicó personal de dicha dependencia a Fortuna y Poder.

Cabe mencionar que quienes no pueden cubrir los gastos de viaje no son descartados para obtener su visa, pues tienen la posibilidad de presentar evidencia económica de las personas que los cubrirían.

Aquí tampoco se les especifica alguna cantidad. Queda a criterio de cada aplicante”, añadieron.

Te puede interesar: Estados Unidos está “preocupado” por el trato que reciben sus empresas en México

En relación a qué documentos puede presentar el aplicante para avalar su solvencia económica, el personal explicó que pueden ser varios y conforme a las posibilidades de cada uno, “pues no todos tienen las mismas circunstancias económicas”.

Mientras puedan demostrar que van a cubrir los gastos estando en Estados Unidos y que tienen las intenciones de regresar a su país, es más que suficiente”.

Antes de acreditar la solvencia económica, los interesados deben recopilar los primeros documentos “obligatorios” (pasaporte, llenado de formulario DS-160, pago y fotografía), necesarios para solicitar una cita en el Centro de Atención al Solicitante y la Sección Consular, donde deberá otorgar datos biométricos y acudir a la entrevista con un oficial consular.

Ahí, sólo se les pide que avalen el propósito de viaje, que planean salir de EU después del viaje y que tienen solvencia para pagar el viaje”.

Es importante señalar que, para la visa americana, no se necesita una carta de invitación o una Declaración Jurada de Apoyo para solicitar una visa de visitante. En ese caso, si el solicitante elige llevar un documento de este tipo a su entrevista, debe considerar que no es uno de los factores utilizados para determinar si se emite o deniega la visa.

Además, después de la entrevista, el funcionario consular puede determinar que la solicitud requiere un procesamiento administrativo adicional.

Para mayores informes se puede visitar: https://ais.usvisa-info.com/en-mx/niv/information/niv

er