Los fraudes financieros están a la orden del día. Cada vez es más común enterarnos que algún miembro de la familia, un amigo o un conocido fue víctima de la delincuencia.

Pero ¿sabes cuáles son los tipos de fraudes que existen? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer 13 tipos de actos ilegales que están detectados.

Toma tus precauciones para que no caigas en manos de los delincuentes.

Tipos de fraudes

Phising: Hace alusión al acto de ‘pescar’ usuarios mediante ‘anzuelos’ (trampas).

Por correo electrónico simulan ser una institución financiera para robar tus datos.

Vishing: A través de una llamada telefónica simulan ser una institución financiera para adueñarse de tu información.

fraudes, empresas, fraude, extorsión, créditos

Smishing: Por medio de un SMS o mensaje de texto simulan ser una institución financiera para robar tus datos.

Pharming: Te direccional a una página web falsa mediante ventanas emergentes para robar tu información.

Corro basura: Te envían un correo que te invita a visitar una página web o descargar un archivo con virus que roba la información de tu dispositivo.

Robo de identidad: Cuando obtienen tus datos personales y los usan para hacerse pasar por ti y sacar créditos o ciertos beneficios.

Créditos exprés. Te ofrecen prestarte dinero de forma rápida con pocos requisitos, pero piden dinero por adelantado. Si lo das, desaparecen con él.

Pirámides financieras: Incitación a invertir en un esquema de rendimientos extremadamente altos y la condición de que invites a más personas a unirse. Al final no obtienes los recursos prometidos.

No deje de leer: ¡Abusado! Asociación de Bancos de México alerta por intentos de fraude

Tallado de tarjeta: Al acudir al cajero alguien te dice que está fallando y que debes limpiar tu tarjeta para que la lea correctamente, te la quita para limpiarla o tallarla y aprovecha para cambiártela.

Trashing: Búsqueda y robo en basureros de documentos que contienen información personal.

Clonación de tarjetas: Se lleva a cabo cuando pierdes de vista tus tarjetas. Son clonados con ayuda de un skimmer, un dispositivo pequeño y fácil de esconder.

Alteración de cheque: Alguien te ofrece formarse por ti en la fila del banco y cambiarte tu cheque para que no pierdas tiempo esperando. Lo altera y endosa a su nombre.

Extorsión a domicilio. Delincuentes acuden a tu casa y dicen ser empleados del banco, te piden tus datos personales.

FP