En México, más de la mitad de la población ha intentado emprender o se encuentra en vías de lanzar una empresa o un proyecto. Sin embargo, son muchos los retos que los emprendedores deben sortear para que su proyecto llegue a ser un negocio rentable.

De acuerdo con Compartamos Banco, algunos de los desafíos más comunes para los negocios mexicanos son: la burocracia gubernamental, la adquisición de fuentes de financiamiento, la integración de nuevas tecnologías y la inseguridad.

La institución financiera de créditos para emprendedores del segmento popular con mayor presencia y cobertura en el país comentó que, a simple vista, estos motivos parecieran ser suficientes para acabar con cualquier negocio; no obstante, hay maneras de disminuir los riesgos.

En ese sentido, hizo una serie de recomendaciones que los emprendedores pueden poner en práctica desde el minuto uno, para que su negocio enfrente satisfactoriamente las adversidades que el entorno económico y social le deparen.

1.- Crea un plan financiero. Se trata de un documento que te permite calcular todos los gastos de tu negocio y poder verificar si es rentable para operar. El objetivo es poder realizar análisis de tu situación económica (ingresos, gastos y deudas), para que a través de estos se puedan establecer objetivos financieros.

  • Presupuesto. Una vez establecidos los objetivos, el siguiente paso será que propongas un presupuesto para alcanzarlo, en el cual debes estimar gastos operativos (del día a día), maquinaria y aspectos como la renta de locales o de servicios de terceros (como mensajería, diseño de imagen, tarjetería, etc.). Con ello podrás empezar con la implementación de tu plan.
  • Métodos de financiamiento. Es importante que no le tengas miedo a los créditos, ya que pueden ser aliados estratégicos para lograr tus sueños. Algunas instituciones financieras, cuentan con distintas formas de crédito ya sean personales o grupales, además, de contar con asesoría financiera personalizada para que elijas la opción que más se adapte a tus necesidades y de esta manera impulsar tu emprendimiento.

2.- Estudia a tus clientes y las tendencias del mercado. Define quién o quiénes serán las personas a las que te acercarás a vender tu producto, lo que te permitirá saber, entre otras cosas, cómo comunicarte con ellos, cuáles son los mejores medios de comunicación (redes sociales, YouTube, internet, televisión, radio, etc.) para promocionar tus productos o servicios; además de cuestiones como la selección de precios de tus productos, el stock disponible, la zona en la que se desempeñará tu negocio, entre otros.

  • Relaciones públicas. Necesitarás “mantenerte en contacto” frecuentemente con tus clientes con el fin de conocer sus gustos, sus principales preocupaciones como consumidor y qué buscan en un producto o servicio como el que tú ofreces.
  • Preferencias de los consumidores. Siempre deberás estar al pendiente de las tendencias de mercado y de las preferencias de tus clientes. Son las guías de comportamiento en el sector en el que te desempeñas, dentro de un periodo específico de tiempo. Algunos de los elementos que podrían ayudarte a detectar y/o analizar las próximas preferencias son: conocer las necesidades más comunes de tus clientes, estar atentos a artículos de periódicos o televisivos sobre empresas de tu sector y proponer nuevas soluciones ante necesidades que antes no veías entre tus clientes.

3.- Conoce a tus competidores. Quienes dejan de actualizarse y mejorar sus soluciones comerciales se arriesgan a que sus proyectos caigan en el olvido y pierdan relevancia en el mercado en el que se desarrollan.

Te puede interesar: Bolsas de papel, no solo son ecológicas también un buen negocio

Una práctica que puede apoyarte a actualizarte en tu entorno consiste en evaluar y analizar los procesos, productos, servicios y/o demás aspectos de otros negocios similares al tuyo para compararlos y tomarlos como punto de referencia para futuras estrategias.

4.- Capacítate y genera nuevas habilidades. El conocimiento es la clave para diferenciarte de tu competencia y hacer crecer tu negocio, ya que te permite brindar un mejor servicio y hacer más eficiente tu operación, por ello es importante mantenerte actualizado, ya sea sobre tu negocio o en alguna nueva habilidad como la gestión de redes sociales, administración de negocios, etc.

5.- Ofrece valor agregado a tu negocio. Son características extra que ofrece un producto o servicio con el propósito de generar un mayor valor con respecto a la competencia dentro de la percepción del consumidor y/o cliente.

Algunos de los componentes más comunes para ofrecer un valor agregado en un producto o servicio son: la experiencia de compra (Compras más sencillas, diferentes formas de pago, múltiples canales de compra, entre otros), el modo de consumo, la personalización de los productos/local y la información adicional.

er