El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pidió a los interesados en comprar una casa tener cuidado con los traspasos de créditos, pues podría tratarse de un engaño.
“Si aceptas “comprar” tu casa a través de un traspaso podrías ser víctima de fraude, pues no contarías con un documento que avale que tú eres la dueña o dueño de la casa”, apuntó el organismo.
En un comunicado, precisó que para el Instituto, la persona que contrata el crédito es la única responsable de terminar de pagarlo y esta obligación no se puede transferir a alguien más, pues al final será el dueño del inmueble.
“Infonavit no contempla en su normativa ni en ningún otro documento jurídico la figura del traspaso; además, desde la originación del crédito hasta la firma de la escritura de la vivienda, existe una cláusula que establece que no se puede transferir la obligación adquirida ante el Infonavit; es decir, es obligación de la persona que contrató el crédito terminar de pagarlo”.
¿Cuáles son los riesgos?
De acuerdo con el Instituto, quien compra una casa a a través de un traspaso corre el riesgo de:
- Pagar el crédito a nombre de otra persona, sin contar con algún documento que avale que es la dueña o dueño de la casa.
- Para reclamar el derecho sobre la vivienda, tendrá que iniciar un juicio que podría tardar varios meses o años en resolverse.
- La carta de la liberación de la hipoteca, al concluir el pago del crédito, se emitiría en favor del acreditado original, aunque otro haya terminado de pagar el financiamiento.
- La escritura de la vivienda, seguiría a nombre del acreditado original.
- La persona que tramitó el Crédito Infonavit podría “traspasar” el mismo financiamiento a varias personas de manera fraudulenta y los compradores no contarían con ningún derecho sobre la propiedad.
Te puede interesar: Unamos Créditos de Infonavit otorga financiamientos de hasta 4.6 millones de pesos
Para quienes ya adquieren una casa a través de un traspaso, el Infonavit les recomendó buscar asesoría legal para evaluar si se firmó algún documento jurídico ya sea privado o ante Notario Público para evaluar las opciones que tienes.
“No pongas en riesgo tu dinero ni tu patrimonio, recuerda que si tienes una relación laboral sólo debes ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) para iniciar el trámite de un crédito, ya sea para la compra de una vivienda o un terreno, construir, mejorar o reparar la casa en la que vives o pagar una deuda hipotecaria bancaria”, pidió el Instituto.
er