La cultura financiera es uno de los grandes retos en México, más cuando de ahorrar se trata. Se estima que sólo seis de cada 10 personas tienen este hábito, aunque la gran mayoría lo hace de manera informal.

Según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 50.41 millones de personas de entre 18 y 70 años ahorra. De esa cifra, 90 por ciento lo hace de manera informal, es decir, guarda el dinero en casa o lo tiene en tandas, por mencionar algunos ejemplos.

Esto implica que cerca de 40 por ciento de la población adulta no tiene el hábito del ahorro. Una de las principales causas que argumentan es la falta de recursos para hacerlo, dado que sus percepciones económicas son insuficientes, incluso para pagar sus actuales gastos.

Gianco Abundiz, especialista en finanzas personales, asegura que sí es posible llenar el cochinito de poquito en poquito a través del “ahorro hormiga” ¿En qué consiste?

No deje de leer: Crece ahorro voluntario para el retiro en 2022, pero los niveles aún son bajos

Básicamente es llenar la alcancía con pocos recursos, pero de forma constante. 

El experto recomienda ahorrar un peso el lunes, dos el martes, tres el miércoles, cuatro el jueves, cinco el viernes, seis el sábado y siete el domingo.

De esta manera, cada semana ahorrarás 28 pesos. Considerando que un año tiene, en promedio, 52 semanas, al final del año tendrás mil 456 pesos.

Por supuesto que lo ideal es ahorrar más, así es que si está en tus posibilidades, puedes aumentar la cantidad tanto como no afecte tu vida cotidiana.

Pero si eres de las personas que se te dificulta guardar un poco de lo que percibes por falta de recursos, ésta es una buena opción. 

“Esto es un ejemplo de que la constancia es mejor que la cantidad que ahorres”, señala Abundiz ¿Te animas a intentarlo?  
FP