La muerte es un tema inevitable que, a pesar de ser parte de la vida, suele ser tabú en muchas sociedades, incluida la mexicana. Debido a que es un hecho ineludible, la previsión funeraria se presenta como una herramienta invaluable para garantizar la tranquilidad de nuestros seres queridos y evitar un peso económico adicional en momentos de profundo dolor.

En México, el tema es muy relevante, considerando que los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que hay 15.1 millones de personas de 60 años o más, lo que constituye el 12% de la población mexicana, una cifra que va en aumento pues las estimaciones indican que para 2050, el número de adultos mayores en el país podría alcanzar los 33.4 millones, es decir, alrededor del 23% de la población total.

Para J. García López, estas proyecciones plantean desafíos importantes en aspectos como programas de salud acorde a sus necesidades, esquemas de empleabilidad y protección, entre otras necesidades que deben ser resueltas para garantizar una vejez digna.

Dentro de dichos retos, la previsión funeraria resalta, toda vez que el país se encuentra muy por debajo, inclusive de países de Latinoamérica en esta materia.

De hecho, sólo 7% de los mexicanos cuenta con algún servicio o plan anticipado para su Homenaje a la Vida (servicio funerario), lo que demuestra que es fundamental crear una cultura de la previsión que permita a las familias enfrentar decesos sin poner en riesgo sus finanzas.

La principal ventaja de un plan a futuro es el ahorro económico que representa ya que contratar al momento es más costoso, el precio de necesidad inmediata tiende a ser superior hasta en un 30%”, resaltó J. García López

En ese sentido, la empresa hizo una serie de recomendaciones para adquirir un plan de servicios funerarios a futuro:

  • Determinar un presupuesto para buscar un plan que se adecue a las necesidades y posibilidades de la familia.
  • También es importante revisar que el plan cubra los trámites gubernamentales, ya que son parte fundamental para la despedida.
  • Consultar el desempeño de la empresa a contratar a través del portal de la Procuraduría Federal de Consumidor PROFECO. Como referencia antes de tomar una decisión final.

er