Bancos, compañías de telefonía móvil, aseguradoras, y/o algunas otras empresas que comercializan algún producto o servicio, comúnmente realizan campañas de publicidad, lo que representa miles de llamada, mensajes y correos electrónicos dirigidos a los consumidores.
No obstante, en algunas ocasiones estas campañas resultan incómodas para las personas, pues no se limitan a un medio, a una llamada o a un mensaje. Incluso, muchas son agredidas por quienes los contactan.
Bajo este contexto, en 2011 se creó el Registro Público Para Evitar Publicidad (REPEP), un mecanismo administrado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que permite a las personas dejar de recibir publicidad telefónica de bancos y otras compañías.

SCJN ordena a bancos pagar intereses por cargos indebidos en tarjetas de débito

Conoce las diferencias entre los neobancos, las fintech y la banca digital

¿Has escuchado hablar de los neobancos? En México ya operan 20 instituciones de este tipo

Precios de alimentos y bebidas muestran una “ligera alza”: Profeco
Para ello, únicamente es necesario que se inscriban (de forma gratuita) su número telefónico móvil o fijo.
El trámite es sencillo, se puede realizar en línea, otorgando algunos datos como nombre, dirección y número. Igualmente, puede hacerse por teléfono donde el proceso dura menos de 60 segundos.
Una vez que un consumidor se inscribe en el REPEP, bancos y otras empresas no podrán llamarlo o enviarle correo electrónico con publicidad no deseada. Si una empresa lo hace, el consumidor puede presentar una denuncia al Teléfono del Consumidor 5568 8722 de la Ciudad de México, área metropolitana o al 800 468 8722 del interior de la República.
Te puede interesar: ¿Tu cuenta bancaria está protegida?
Cabe mencionar que la inscripción no evita que sigan llamando organizaciones políticas, entidades de beneficencia, encuestadores telefónicos, personas de cobranza, así como aquellas personas que no ofrezcan bienes, productos o servicios.
Aquí hay algunos consejos para usar el REPEP:
- Asegúrese de proporcionar información precisa cuando se registre.
- Revise su registro periódicamente para asegurarse de que la información sea precisa.
- Si recibe publicidad no deseada de una empresa que está registrada en el REPEP, presente una queja ante la profeco.
er