En México, cada minuto nacen en promedio cinco bebés, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), luego de que la natalidad aumentó durante 2021, tras una fuerte caída en el primer año de la pandemia de Covid-19,
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), actualmente, los papás requieren de un colchón de 260 mil pesos, en promedio, para solventar económicamente los 9 meses de gestación y los primeros 9 meses de vida del bebé.
Por su parte, un estudio del Tec. de Monterrey reveló que, en promedio, tener un hijo o una hija en México -considerando los gastos desde su nacimiento hasta los 18 años- cuesta cerca de 7 millones de pesos.
Lo anterior, porque los nuevos padres gastan de entre 36 mil hasta 90 mil pesos en ropa, mientras que el gasto en alimentos asciende a 3.2 millones de pesos. A ello, hay que sumarle la educación, por la que se paga cerca de 3.5 millones de pesos.
Aunque un nuevo integrante a la familia representa recursos económicos, la llegada de un bebé es, sin duda, una buena noticia.
En ese sentido, Sam’s compartió dos relevantes recomendaciones con las que los padres podrían ahorrar un poco.
- Compra por volumen elementos que vas a necesitar todos los días. Algunos de estos indispensables son: Pañales y toallitas húmedas. Hay algunos otros productos secundarios como jabones, cremas o hasta alimento envasado que puedes adquirir en presentaciones únicas que significarán a largo plazo un gran ahorro, pues tardarán mucho en perecer.
- Compara precios entre tiendas físicas y tiendas en línea. De 2015 para acá y gracias a la pandemia, las compras por internet ganaron terreno y hoy son equitativas, siendo los pañales y las toallitas para bebés los productos más buscados.
Te puede interesar: ¿Qué pasaría si tus hijos comienzan a ahorrar 10 pesos diarios? Citibanamex te lo dice
er