Con una economía tan globalizada, cada vez son más las personas que reciben ingresos provenientes de fuera del país. Encontrar la plataforma ideal para hacer una operación sencilla y con el menor cobro de comisiones no es fácil, pero en el mercado existe una diversidad de opciones, como es PayPal.

Hace unos días, un conocido me platicaba que empezó a generar contenido para una plataforma en México pero con sede en España. Ello implicaba que sus pagos serían en euros y provendrían del viejo continente.

Después de buscar opciones para recibir sus ingresos, le propusieron usar PayPal, una plataforma global muy conocida y de la cual tenía pocas referencias para este tipo de operaciones.

Decidió jugársela con ella por practicidad, pero los resultados no fueron los esperados. Él esperaba un depósito de 180 euros y estaba consciente que pagaría comisión por esta transacción, pero no esperaba que fuera tan alta.

No deje de leer: Aprende a invertir tus ahorros con este simulador

Considerando que el tipo de cambio ronda los 20 pesos por euro, estimaba recibir cerca de tres mil 600 pesos. Sin embargo, sólo ingresaron tres mil pesos a su cuenta, es decir, cerca de 16.7 pesos por euro. Este fue el primer desencanto que recibió.

Posteriormente llegó el cobro de comisión, que fue de 600 pesos con IVA incluido. Esto quiere decir que, en total, sólo recibió dos mil 400 de los tres mil 600 esperados.

“Fue una mala experiencia, sabía que me cobrarían comisión y que no me pagarían un tipo de cambio deseable, pero jamás esperé que tanto”, señaló.

Paypal señala, en su página de internet, que existe una tarifa de cobro cuando se envía un pago a una persona de otro país o si recibe un pago de una persona de otra nación. Además, añade, si hay una conversión de divisas, también se aplicarán tarifas por el tipo de cambio. Sin embargo, es poco claro es las cuotas que paga al usuario. 
FP