El dinero es una de las principales fuentes de preocupación y de estrés para la mayoría de las personas, e incluso es igual de relevante que la salud física. No obstante, gran parte de la población no goza de salud financiera.

Lo anterior, porque se requiere de una excelente gestión tanto de la economía personal, como de la familiar y, en algunos casos, de la empresarial.

De acuerdo con BBVA Research, se considera que una persona tiene una buena salud financiera cuando puede cumplir perfectamente con sus obligaciones financieras, se encuentra en una situación de tranquilidad ante su futuro financiero y es capaz de tomar decisiones que le permitan disfrutar de su vida.

¿Es tu caso?

Si aún no estas seguro, la consultora Financial Health Network diagnostica el estado de salud financiera de una persona a través de ocho indicadores:

  • ¿Gastas menos de lo que percibes?
  • ¿Pagas tus facturas a tiempo y en su totalidad?
  • ¿Ahorro en productos financieros líquidos?
  • ¿Tienes ahorros en activos a largo plazo?
  • ¿Tienes un nivel de deuda sostenible?
  • ¿Tu historial crediticio es saludable?
  • ¿Te proteges con seguros?
  • ¿Planificas los gastos para tu futuro (presupuesto)?

Cabe mencionar que el manejo adecuado de tus finanzas personales es esencial para tener una vida financiera saludable y asegurarte un futuro estable. Sabemos que puede ser un desafío saber por dónde empezar o cómo mantener tus finanzas en orden.

En ese sentido, BBVA Research considera que es relevante tener conocimiento sobre conceptos económicos como la inflación o el tipo de interés, y sobre cómo usar esas nociones en ámbitos como el ahorro y el préstamo.

Igualmente, es importante conocer la estructura de los ingresos del hogar, “que es medida por la cuantía, ya que cuanta mayor cantidad, mayor salud financiera, y también por la frecuencia, pues cuanto más cerca esté la frecuencia de los flujos de gasto, mayor va a ser la salud financiera”.

Sería perfecto que tengas un control del día a día. Así, serás consciente de tus ingresos y gastos. Si los clasificas por categorías tendrás un mayor control y podrás establecer límites de gasto y hacer un seguimiento.

Con lo anterior, tendrás mayor posibilidad de empezar o incrementar tu ahorro, relevante para poder afrontar imprevistos.

Otro punto relevante a considerar, de acuerdo con BBVA Research es el control de la deuda, es decir, necesitas saber cuánto puedes endeudarse y cuál es el mejor producto para el fin que quieren conseguir.

Finalmente, si planificas, podrás cumplir tus objetivos y vivir con tranquilidad.

Somos Caja

er