“¡Es lo justo!”, comentó el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, desde su cuenta oficial de Twitter.
La semana inició con un pequeño escándalo después de que se reportara una “rasurada” al sistema de pensiones que habría dejado en 10 salarios mínimos el tope para pagos a trabajadores jubilados. El reporte derivó de una resolución de la SCJN. Sin embargo, Robledo Aburto explicó que ese criterio aplicaba sólo a trabajadores judiciales.¡Es lo justo!
— Zoé Robledo (@zoerobledo) February 6, 2020
El H. Consejo Técnico del #SeguroSocial, consejeros del sector obrero y patronal, Sria.@LuisaAlcalde y Subsrio. @HLGatell, ratificamos el criterio de 25 salarios mínimos como límite para el pago de #pensiones a trabajador@s que cotizaron bajo esquema de transición. pic.twitter.com/kavUdnsmnu
“No se ‘rasura’ nada, como se informó. No hay recálculo ni disminución. Sería injusto bajarlo de 25 a 10 (salarios mínimos)”, comentó el funcionario el martes durante la conferencia matutina del presidente.
Las pensiones continúan siendo un tema pesado para la administración lopezobradorista. La situación del pago por a jubilados en México ha sido descrita como “una bomba de tiempo”. Con una población que ahora tiende hacia la vejez, existen dudas sobre si habrá suficientes trabajadores para cubrir la carga de recursos que el gobierno debe a pensionados, además de si estos recursos serán suficientes para garantizar una vida digna. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció que el problema está latente. En respuesta, dijo, se está trabajando con el sector empresarial para armar un nuevo sistema de pensiones. Te puede interesar: Urge reforma de fondo al sistema de pensiones: Coparmex cachEl límite superior de cotización seguirá siendo de 25 salarios mínimos para el pago de #pensiones
— IMSS (@Tu_IMSS) February 6, 2020
👉🏽 https://t.co/3WGdztC5oD pic.twitter.com/4EUwDMJJmf