Ahora que el peso mexicano se ha apreciado frente al dólar americano , y romper el piso de los 17 pesos por unidad, los ahorradores pueden plantearse la pregunta de si pueden aprovechar esta oportunidad, mediante la apertura de una cuenta bancaria para ahorro en dólares.

La ventaja de abrir una cuenta de este tipo consiste en que el dinero del ahorrador conservará una estabilidad relativa en el tiempo, ante la fortaleza de la economía de Estados Unidos, y por el hecho que el dólar americano constituye una moneda de referencia, de amplia aceptación para el comercio, los negocios, el turismo y la inversión financiera internacional, entre otros usos.

Te puede interesar: Remesas familiares lograron nuevo récord; México captó 5,693 mdd en mayo

En México, varias entidades bancarias ofrecen el servicio de apertura de cuentas en dólares, tales como BBVA México, Citibanamex, Scotiabank, Santander y Banorte, entre otras.

Los bancos explican que las cuentas en dólares que se pueden abrir en México pueden ayudar a los clientes a proteger su dinero de posibles crisis financieras o depreciaciones bruscas.

Sin embargo, las cuentas en dólares también tienen un sentido práctico para quienes realizan frecuentemente compras en línea de bienes importados, quienes realizan operaciones de comercio internacional, quienes perciben ingresos por su trabajo pagado en dólares o incluso quienes reciben remesas familiares desde el extranjero.

En este sentido, el interesado tendrá que analizar cuáles son sus necesidades y consultar con su ejecutivo bancario de confianza si le conviene contratar este tipo de producto financiero.

Cada banco ofrece diferentes modalidades y características, ya que en la mayoría de los casos, las cuentas solo están disponibles para los residentes de la frontera norte, algunas permiten hacer retiros en dólares y en pesos, en unos casos se pide saldo mínimo mensual, otras proporcionan tarjetas o chequeras, e incluso, permiten usar una aplicación móvil.

Asimismo, las tarjetas permiten hacer compras en el extranjero.

Para contratar la cuenta, se requiere presentar documentos personales como identificación oficial, Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y comprobante de domicilio.

Por ejemplo, Santander México ofrece las cuentas bancarias en dólares a los residentes de la frontera norte o bien a los que viven en los estados de Baja California y Baja California Sur, además exige un saldo promedio de 400 dólares mensuales.

Mientras que BBVA México exige ser residente de la frontera norte, abrir la cuenta con 50 dólares y tener un saldo mensual de 300 dólares como mínimo, además de los documentos de identificación personal.

Si no estás de acuerdo con estos requisitos y características, entonces puedes explorar con los neobancos o bancos digitales existentes en México que también ofrecen opciones para ahorro en dólares.

GC