Llevar a cabo un emprendimiento puede significar para muchas personas el poner un negocio, pero para otras también se refiere a tomar una actitud de hacer que las cosas sucedan y a tomar decisiones encaminadas a cambiar una situación.
En ese sentido, resalta el emprendimiento social, que de acuerdo con la organización Ashoka México y Centro América, se describe como el proceso mediante el cual los ciudadanos construyen o transforman instituciones o sistemas para resolver problemas sociales.
Éste, implica la creación de soluciones que mejoren la capacidad de la sociedad para abordar problemas y así, maximizar el impacto social de manera sustentable.
Gracias a este tipo de emprendimientos, existen más oportunidades para comunidades que les permiten el desarrollo, ya sea relacionado con fines educativos, de salud, de justicia y derechos humanos, en cuestiones económicas, participación ciudadana o que contribuya a cuidar y conservar el medio ambiente.
Si estas considerando llevar a cabo un emprendimiento social, Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex, compartió algunos tips que pueden interesarte.
Enamórate del problema: que te motive a hacer algo al respecto. Si todavía no defines qué causa te interesa, puedes buscar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para inspirarte. Reflexiona sobre qué problema es el que está más cercano a tu realidad para poder observarlo de cerca y entenderlo, esto te ayudará a buscar la solución.
Rodéate de un equipo apasionado: Tener cerca personas que comparten tu visión, valores y entusiasmo para resolver la situación será motivador para trabajar en equipo. Recuerda involucrar personas con talento que abonen a tu proyecto.
Busca que sea sostenible: Si bien tu objetivo puede ir más allá del dinero, una realidad es que es un recurso importante dentro de la ecuación. Trabaja para que tu proyecto genere ingresos, se mantenga y también tenga un retorno a la sociedad.
er