En México, siete de cada 10 mujeres con empleo son mamás y, de éstas, 26 por ciento trabaja por su cuenta y 3% por ciento son empleadoras, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) algunas de las principales razones que han llevado a las madres mexicanas a emprender un negocio son la flexibilidad de tiempo que representa, la inversión de una reducida jornada laboral y el no contar con una oferta de empleos que tenga servicios de cuidado infantil que les permita desenvolverse en su empleo sin descuidar a sus hijos e hijas.

Y el número de madres emprendedoras podría ser mayor, sin embargo, muchas mujeres no cuentan con el capital necesario para iniciar o se sienten inseguras ante el panorama de responsabilidades adicionales que exige.

Los emprendimientos tradicionalmente necesitan de una cantidad de capital para comprar insumos, mobiliario y otros insumos esenciales, que en ocasiones no son costeables por este grupo de mujeres; ahora se está abriendo un nicho con las aplicaciones móviles que permiten iniciar negocios sin apenas invertir de entrada”, afirmó Ana Isabel Orvañanos, country manager de GoTrendier México, comunidad líder en compra y venta de ropa de segunda mano.

En ese sentido, la firma resaltó que es importante hacerle saber a las interesadas en emprender que “tienen los recursos para cumplir con sus metas desde la virtualidad.

“Dentro de nuestra comunidad de más de 7 millones de mujeres en México, hay miles de ejemplos de madres que han logrado conseguir una fuente de ingresos extra desde la comodidad de sus casas y en los horarios que más se adaptan a su rutina diaria”, añadió Orvañanos.

Te puede interesar: ¿Cómo emprender con éxito? Esto dice la inteligencia artificial de ChatGPT

Bajo esta idea, la comunidad de compra y venta de ropa de segunda mano compartió tres ideas para emprender:

Negocio de segunda mano: una buena oportunidad de negocio es vender prendas, accesorios, zapatos, bolsos o incluso la ropa que tus hijos al igual que tú, ya no utilizan. Además de la tradicional venta de garage, existen aplicaciones que te ofrecen un espacio virtual para facilitar la difusión de los artículos.

Consultoría en línea: Para las madres con experiencia en campos específicos, como el marketing, la contabilidad o los recursos humanos, sitios web en busca de profesionales y expertos ayudan a encontrar empresas o pequeños negocios interesados en profesionales de las finanzas, comunicación o procesos de contratación.

Clases virtuales: Puedes transformar tu pasatiempo favorito en una vía de ingresos: ofreciendo tus conocimientos para orientar en línea a estudiantes de todas las edades. No necesariamente deben de ser conocimientos académicos, pueden ser clases de cocina, de tejido, bordado, manualidades, yoga o baile.

 er