Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más importantes para muchas personas en México, pues representa estabilidad, seguridad y un patrimonio para el futuro; sin embargo, reunir el monto total para comprar una casa puede ser un desafío para la mayoría.

Es aquí donde entra en juego el crédito hipotecario, una herramienta financiera que muchos pueden aprovechar.

No obstante, no todos se animan a solicitarlo, pues consideran que no cuentan con el puntaje mínimo necesario en Buró de Crédito, también conocido como score crediticio.

Éste, es una medida que evalúa la solvencia crediticia de un individuo, basada en su historial financiero, el cual se obtiene de su historial de pagos, deudas y aperturas de créditos. Se ve afectado o beneficiado según el manejo de los créditos, retrasos, cumplimientos y deudas mensuales.

Cabe mencionar que el score mínimo requerido para obtener un crédito hipotecario puede variar según la institución financiera y el tipo de préstamo. Generalmente, las entidades financieras establecen un puntaje mínimo como requisito para la aprobación del crédito.

A fin de apoyar a los interesados, Yave, plataforma digital de créditos hipotecarios, compartió una guía para entender mejor los parámetros y su importancia al solicitar un préstamo hipotecario.

Al respecto, detalló que en México, el score de crédito puede ir de los 413 hasta los 754 puntos. Se divide en rangos que representa un nivel diferente de comportamiento y se identifica a través de un medidor de colores que indican:

  • Rojo: 413 a 586 (es el puntaje más bajo y no es favorable).
  • Naranja: 587 a 667 (se considera regular).
  • Amarillo: 668 a los 700 (puede indentificarse como bueno).
  • Verde: 701 a un máximo de 754 (es más atractivo y de menor riesgo).

Dichos niveles descritos anteriormente determinan el acceso a diversos productos ofrecidos por los bancos u otras instituciones financieras. Conforme a sus criterios, las entidades evalúan si conceden o no un préstamo, a qué tasa de interés, el monto y en qué condiciones.

Igualmente, Yave resaltó que existen múltiples acciones que afectan el puntaje, estos son:

Positivos: puntualidad en los pagos y regularización de pagos atrasados.

Negativos: consultas de crédito de manera regular (esto puede indicar que estás solicitando varios préstamos), retrasos en los pagos, entre otros.

Es importante tomar en cuenta que la puntuación en Buró de Crédito no se mantiene fija, pues cambia de acuerdo al manejo de los pagos o aperturas de nuevos créditos.

Si tienes un puntaje no favorable, puedes mejorarlo y, para ello, es necesario mantener un nivel de endeudamiento equilibrado, es decir, pagar en tiempo y forma, tener oportunidades de aumento de créditos por cumplimiento de pagos, entre otros.

er